search
6 de febrero de 2023
Edicion 6561. ISSN 1667-8486
Próxima Actualización:
7 de febrero de 2023
Tapa
Noticias por Fuero
Noticias por Tema
Reportajes
+ secciones
Educacion a distancia
Matías Werner. Editor de Diario Judicial
mwerner@diariojudicial.com
@matiaswerner
últimas noticias publicadas
¿Para qué quieren tantos datos?
Europa no quiere el 'pianito' digital
El Tribunal de Justicia de la Union Europea limitó las facultades policiales para recopilar datos biométricos y genéticos de personas objeto de investigación a los fines de su inscripción en los registros de las fuerzas de seguridad. El fallo determinó que las autoridades deben demostrar si esa recogida “es estrictamente necesaria para satisfacer los objetivos concretos perseguidos”
La figura, eje de un nuevo conflicto por el traspaso
Ciberestafas, asunto nacional
El procurador General Eduardo Casal dictó una resolución por la cual le hace saber a los Fiscales Generales del fuero nacional que las causas por estafas informáticas y fraudes con tarjeta de crédito implican figuras penales que no fueron transferidas a la órbita de la Ciudad de Buenos Aires. Qué dicen las resoluciones de la Fiscalía General porteña.
Se proyecta hasta 2024
Mejor prevenir que hackear
El Ministerio de Seguridad aprobó el Plan Federal de Prevención de Delitos Tecnológicos y Ciberdelitos. Se trabajará en ejes como capacitación, acciones preventivas, adecuación normativa e incremento de cooperación público-privada e internacional. Buscan crear un centro de investigación de todas las fuerzas federales y un Tablero Federal de Alerta Temprana en la materia.
Será el 17 de marzo
La Corte no se olvida
El Máximo Tribunal ya tiene tema a tratar en la primera audiencia pública de 2022: debatirá sobre el "derecho al olvido". Tensiones entre la libertad de expresión y el derecho al honor y la autodeterminación informativa, el eje de la cuestión. Los antecedentes del caso.
Primer antecedente sobre reintegro de sumas
A devolver la plata de las ciberestafas
La Cámara del Crimen admitió una medida cautelar y dispuso que se le devuelva el dinero a una clienta bancaria que fue víctima de un ciberfraude. El fallo consignó que la entidad que "ponga a disposición tecnología informática al usuario que sólo ésta gestiona para entablar una relación jurídica" debe soportar las medidas cautelares en sede penal "para esclarecer el hecho investigado"
Equiparación con los documentos en papel
WhatsApp descargado no puede ser "pinchado"
La Cámara del Crimen consideró que no se debe requerir orden judicial previa para descargar conversaciones de WhatsApp de un teléfono aportado en una causa Sostuvo que no se puede equiparar a una pericia ni de una intervención de comunicaciones.
El “Xeneize” buscaba cobrar 25 millones de pesos
Mal sabor de Boca
La Justicia Comercial rechazó in limine el cobro ejecutivo de cheques electrónicos por sumas millonarias impulsado por Boca Juniors contra Garbarino. Según el fallo, la certificación para ejercer acciones civiles (CAC) carecía de firmas y era un título inhábil.
El fallo reconoció “el crecimiento de posiciones de intolerancia” en redes
Twittear en broma no es delito
La Cámara Federal de La Plata revocó el procesamiento de un hombre que twitteó que “iba a poner una bomba” en la Casa Rosada. “Se trata de una broma, eventualmente de pésimo gusto, pero de una broma al fin”, dijeron los magistrados
El consumidor no debe sufrir el daño
Las ciberestafas son un riesgo comercial
La Cámara Comercial entendió que los riesgos de la contratación electrónica deben recaer sobre las entidades bancarias y ratificó una medida cautelar que obligó a un banco abstenerse de realizar descuentos por un préstamo gestionado luego de una ciberestafa. “Deben garantizar a los usuarios la seguridad de las transacciones”, destacó
Fue en un caso de abuso sexual
Sin video no hay juicio
La Suprema Corte de Mendoza anuló un debate oral ante la inexistencia de los registros audiovisuales de los fundamentos de la condena. El fallo resaltó que se afectó el debido proceso digital por la mala utilización de las plataformas tecnológicas.
La víctima no fue engañada
El “riesgo cripto” no es fraude
La Cámara del Crimen confirmó el sobreseimiento de un joven que hacía “trading” de criptomonedas y fue querellado por un inversor, que lo acusó de fraude cuando el negocio perdió rentabilidad. Para el Tribunal no había “aristas delictivas” en la conducta sino “una inversión de alto riesgo dado por su carácter virtual y la falta de regulación legal”.
Fallo dividido
Rodriguez a los “mazzazos”
La Corte Suprema revocó el fallo que condenó a Google y Yahoo a indemnizar a Valeria Mazza por vincularla con sitios de contenido sexual. Se destacó la disidencia de Lorenzetti y Maqueda que reconocieron el derecho de la persona reproducida respecto de la difusión de su imagen
El Estado Nacional invadió competencias ajenas
La lección de la Corte
La Corte Suprema falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del conflicto por las clases presenciales. Sostuvo que el DNU que las suspendió no tenía fundamentos y afectó la autonomía porteña. Rosenkrantz, fulminante: la emergencia “no es una franquicia para ignorar el derecho vigente”.
La segunda dosis con orden judicial
Una cautelar ordena al Ministerio de Salud que arbitre los medios para brindar la segunda dosis de la vacuna Sinopharm a un hombre de 59 años que padece cáncer. Para la justicia, se lo debe considerar dentro de los grupos de riesgo en la población objetivo priorizada a vacunar
Otro fallo sobre “Derecho al Olvido”
Los daños de las 'Fake News'
La familia del ex presidente de Boca, Pedro Pompilio, le ganó un juicio de habeas data a Google por los resultados de búsqueda que vinculaban su fallecimiento con un encuentro con Jesica Cirio. Para la Justicia, se trató de información falsa “cuya difusión afecta el derecho a la intimidad de la familia”
La causa fue elevada a la Corte
Lucha de clases
El juez federal Esteban Furnari dejó sin efecto la medida cautelar que ordenaba la presencialidad de las clases en las escuelas porteñas y dispuso que el gobierno de la Ciudad deberá abstenerse de aplicar y/o ejecutar la medida allí ordenada. Duras críticas a los jueces que dictaron la cautelar. La Ciudad desconocerá la competencia.
Cafferata Nores litiga en el futuro
El reconocido tratadista dialogó con Diario Judicial acerca de las transformaciones en el ejercicio profesional y el servicio de administración de justicia. Sostuvo que el eje del debate sobre las audiencias remotas debe centrarse en si la presencialidad física podría ser equiparada a una presencialidad en el ciberespacio, y si jueces van a poder resolver con ayuda de sistemas automatizados
Jose Cafferata Nores. Abogado y tratadista
"El concepto de debate digital llegó para quedarse"
Las habilidades teóricas y prácticas en la era de Internet
Penalistas informáticos
La demanda de profesionales del derecho que cuenten con conocimientos en la rama penal y su relación con la tecnología ha crecido exponencialmente y las distintas casas de estudios se preguntan si es necesario que los profesionales se especialicen en Derecho Penal Informático
Un Halabi para los Bitcoin
Un abogado presentó un habeas data colectivo contra el Banco Central luego de que se diera a conocer la noticia de que la entidad solicitara datos identificatorios de usuarios que hayan operado con criptoactivos. “No cumple con los principios de calidad, consentimiento, finalidad” de los datos, denunció el letrado
Datos para combatir la violencia machista
La Corte de Mendoza absolvió a una mujer víctima de violencia de género que escapó de su provincia ante las agresiones de su ex pareja, que la querelló por impedimento de contacto y desobediencia. Un juez criticó el funcionamiento del Poder Judicial en estos casos y llamó a implementar de sistemas digitales interoperativos para generar mecanismos de contención.
Córdoba
Marche preso por "reventar" la tarjeta
Un joven informático se encuentra cerca del juicio oral luego de que la justicia comprobara que utilizó la tarjeta de crédito de su jefe para abrir perfiles falsos en Mercado Libre y realizarse autocompras con el plástico. La fiscalía encuadró el caso como una administración fraudulenta
Afirmó que es “uno de los pilares de la seguridad jurídica”
No juzguen a la cosa juzgada
La Corte Suprema dejó sin efecto una sentencia por considerar que se vulneró el principio de cosa juzgada. Se trató de un caso comercial en el que se había rechazado la ejecución de una sentencia desconociendo “un derecho que antes se había reconocido”
No se afecta el secreto de las comunicaciones
El IP no es DNI
Un fallo sostuvo que no es necesaria la autorización judicial para el pedido de informes sobre la titularidad de direcciones IP. Los jueces consideraron que no se afecta la privacidad del titular ya que son datos que permiten conocer el contenido de la información del usuario de internet.
Carlos Gonella. Fiscal General ante los Tribunales Orales de Córdoba
“Hay que desterrar la idea de expediente”
Desde hace quince impulsa investigaciones de causas complejas: fue parte del equipo que logró la primera condena por lavado de activos en Argentina con la nueva figura penal y también llevó adelante juicios por delitos de lesa humanidad en los que fue condenado el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla.
Violación de privacidad en un contexto de violencia de género
"Controlar el celular es apropiación de la pareja”
Así se pronunció un juez PCyF porteño al condenar a un hombre que ejercía violencia psicológica sobre su ex pareja y le revisaba todas las conversaciones en su celular. “La realidad demuestra que muchas víctimas de hechos de violencia de género son sometidas a controles por parte de sus agresores tendientes a consumir su autonomía”, recalcó el fallo.
Abanico de alternativas para su funcionamiento
Ni Corte ni confección
El Consejo Consultivo para la reforma judicial no acordó sobre el número de integrantes del Máximo Tribunal de Justicia y tampoco sobre un diseño de su facultad para desechar o admitir recursos extraordinarios. La alternativa del tribunal intermedio.
Otro aval al hacking ético
El que hackea al dólar, ¿pierde?
Un experto en seguridad informática que modificó a su favor la cotización del dólar y compró la divisa a un valor de $5,69, vendiéndola a $530 fue investigado por la justicia federal, que lo terminó sobreseyendo. La atipicidad de la conducta y el debate sobre la penalización de este tipo de maniobras.
Había 7500 varados
Corte supremo al cierre de Formosa
El Máximo Tribunal le ordenó a la Provincia de Formosa que garantice el efectivo ingreso a su territorio de todos los ciudadanos que lo hayan solicitado. Lo deberá cumplir en un plazo de quince días. El fallo destacó que las restricciones “deben ejercerse de modo razonable y respetando siempre estándares constitucionales”
“El único sistema de designación de jueces" es el de la Constitución
Perdidos en el traslado
La Corte Suprema convalidó, a medias, los traslados de los jueces Bruglia y Bertuzzi a la Cámara Federal: los restituyó en sus cargos pero no de forma definitiva. Validez de las decisiones para evitar avalancha de nulidades. Voto mayoritario con críticas al Consejo de la Magistratura y dura disidencia de Carlos Rosenkrantz.
Últimas noticias
vie. 03 de febrero de 2023
La pasantía vino con combo
vie. 03 de febrero de 2023
Una internación ordinaria
vie. 03 de febrero de 2023
Marido y Mujer x2
jue. 02 de febrero de 2023
La competencia a la basura
jue. 02 de febrero de 2023
Por mejores estadísticas
jue. 02 de febrero de 2023
La Justicia “desaprobó” matemática
PRÓXIMOS CURSOS A DISTANCIA
Ver todos
Curso Abogacia 4.0. Conflictos actuales jurídico-tecnológicos
Grooming. Cómo probarlo en la Justicia
Conversaciones de Whatsapp y mensajeros como medio de prueba
Formación Continua en redacción jurídica eficaz para abogados
Historia Clínica consentimiento informado y directivas médicas anticipadas
Mala praxis y responsabilidad médica
Cómo hacer crecer mi estudio jurídico
Principios básicos sobre discapacidad y dereho
Delitos ambientales y residuos peligrosos. Estrategias procesales
Viaje a los conflictos aerocomerciales
Normativas de emergencia y protección de los derechos fundamentales
Estudios jurídicos. Guía para aprovechar la crisis
Cómo firmar convenios y contratos no presenciales
Términos y condiciones de uso
Política de cancelación de compras
Mapa del sitio
Contacto