search
25 de enero de 2021
Edición 6165 . ISSN 1667-8486
Próxima Actualización:
26 de enero de 2021
Tapa
Noticias por Fuero
Noticias por Tema
Reportajes
+ secciones
Educacion a distancia
Tomás Ressa
tomas@diariojudicial.com
@tomasressa1
últimas noticias publicadas
Diario Judicial recopila opiniones de especialistas
¿Libertrump de expresión?
La decisión de Facebook, Twitter e Instagram de cerrar las cuentas de Donald Trump por “incitar a la violencia” tras los incidentes en el Capitolio despertaron un nuevo debate: ¿La libertad de expresión se encuentra afectada por las conductas de las plataformas? ¿ Pasan las últimas a ser editoras de contenidos?
María Marta Cáceres de Bollati. Presidenta del TSJ de Córdoba
"Cada vez más mujeres tienen acceso a cargos en la Justicia"
Nuevo aniversario del fallo por la histórica causa 13
El juicio del Nunca Más
A 35 años del juicio a las juntas militares, Diario Judicial realiza un recorrido por los sucesos y los actores que formaron parte de la sentencia más emblemática de nuestra historia. Cómo se desarrolló la causa, el recordado alegato del fiscal Strassera y la posterior trayectoria de los jueces.
Puesta en marcha del artículo 123 constitucional
Un paso más hacia la "Constitución Municipal"
El Concejo Deliberante del municipio de Rivadavia aprobó este miércoles por unanimidad la declaración de necesidad de dictar y sancionar su Carta Orgánica Municipal. Es la primera vez que en la Provincia de Buenos Aires se produce una declaración de este tipo, dando inicio al proceso constituyente local.
Registro de los dichos en redes sociales
¿Hasta dónde llega la libertad de expresión?
Los polémicos tweets del año 2012 de Pablo Matera (capitán Los Pumas) que salieron a la luz, donde incluía mensajes xenófobos y racistas, reavivaron un debate presente en la era de las redes sociales y los medios digitales: ¿Hasta dónde llega la libertad de expresión? ¿Mi libertad para publicar en redes sociales puede tener consecuencias legales?
Pedidos de limitación del horario
Bajar la ventanilla digital
La digitalización del expediente judicial trajo consigo la posibilidad de realizar presentaciones las 24 horas del día. Mientras los abogados aprovechan sus ventajas, parte de los trabajadores judiciales la padecen y denuncian una sobrecarga de trabajo. Diario Judicial dialogó con magistrados y abogados sobre una de las temáticas más controversiales de la era de la justicia remota.
Por una Justicia que entiendan todos
El uso de lenguaje claro en resoluciones judiciales es una tendencia que sigue creciendo. Adopciones, condenas penales y hasta fallos por daños y perjuicios contienen párrafos redactados para ser entendidos por las partes. Diario Judicial recopila antecedentes y opiniones.
Dominio del hecho en la violencia policial
En una causa por homicidio calificado, el Tribunal de Casación bonaerense absolvió a dos de los cuatro policías condenados a cadena perpetua por asesinar a golpes a un joven detenido ilegalmente. Los jueces tuvieron evidencia de que los exculpados no participaron en la golpiza que desencadenó el deceso de la víctima.
Presunto incumplimiento de la Ley de Víctimas
Domiciliaria que terminó en denuncia
Una jueza de Córdoba le otorgó prisión domiciliaria a un condenado por abusar sexualmente de su hija. El hombre pasó 14 meses en prisión, pero forma parte de la población de riesgo y su tratamiento médico era fuera del penal. Una legisladora impulsó su destitución
Vigilar y castigar
El otorgamiento de prisiones domiciliarias y motines en diferentes cárceles del país, en el que los internos reclamaban mejores condiciones sanitarias frente al COVID-19, pusieron en agenda la crisis carcelaria. La encrucijada de los jueces. Riesgos de propagación y advertencias de jury de enjuiciamiento.
Mateo Laborde. Presidente de COLPROBA
"Vamos a sacar muchas buenas prácticas de todo este sistema de emergencia"
En el medio, avanza el amparo por el teletrabajo judicial
Idas y vueltas por el retorno a tribunales
Entre comunicados y declaraciones, representantes de abogados y magistrados se enfrentaron por el pedido de reactivación de la justicia. Reacciones por un comunicado de Colproba, que tuvo que salir a aclarar que los cuestionamientos son para jueces que pudiendo trabajar desde sus casas no lo hacen.
Dificultades económicas para letrados
La abogacía es esencial
Con la extensión del aislamiento, el Colegio de Abogados de la Provincia (Colproba) reiteró sus reclamos para restablecer el servicio de justicia enviando una carta al Gobernador bonaerense y otra a la Suprema Corte. Por su parte, diputados presentaron un proyecto de ley para que la abogacía se declare una “actividad esencial”.
"Podemos trabajar desde nuestras casas"
Que la Justicia salga del aislamiento
Los abogados bonaerenses reclaman el restablecimiento del sistema de justicia. “No puede prestarse a parcialmente como se lo viene haciendo desde el 16 de marzo pasado", dijo COLPROBA en un comunicado. Un letrado plantense presentó un amparo para que todos los Juzgados funcionen con “teletrabajo”
Los alcances de la privación de la libertad
Luces y sombras de los celulares en la cárcel
El fallo que autorizó el uso de celulares en las unidades penitenciarias encendió la polémica. Diario Judicial dialogó analizó las voces a favor y en contra con el juez Mario Juliano y con la diputada Carolina Piparo, quien sufrió amenazas desde la cárcel por el hombre que le disparó años atrás
Freno a los artículos 247 y 221 de la LCT
Los despidos están despedidos
Un Decreto de Necesidad y Urgencia estableció la prohibición por 60 días de los despidos sin justa causa y suspensiones por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor. En qué casos hay excepciones.
Acceso remoto al sistema Augusta
Teletrabajo procurado
La Procuración General bonaerense dio a conocer las medidas y pautas de Teletrabajo a seguir por funcionarios y magistrados hasta el 31 de marzo, en el contexto del “aislamiento social, preventivo y obligatorio
Ante el anuncio de la cuarentena total
El dilema entre lo inconstitucional y la emergencia sanitaria
Constitucionalistas analizan las medidas tomadas por las provincias y ciudades que decidieron cerrar sus fronteras y prohíben a las personas circular por las calles con el fin de contener la pandemia del COVID-19 (Coronavirus).
También estableció la modalidad de teletrabajo
Abogados, no vengan a tribunales
A la par que otras provincias, en Córdoba se decretó una feria judicial extraordinaria y se exhortó a los abogados a que "limiten la concurrencia a los edificios del Poder judicial sólo a la realización de trámites imprescindibles e impostergables"
Provisión de alcohol en gel en todos los despachos
La salida cordobesa al coronavirus
La Cámara Federal de Córdoba dispuso la suspensión de audiencias orales y ordenó que las indagatorias se efectúen por videoconferencia, como medidas para prevenir la pandemia del COVID-19 (Coronavirus).
Un municipio con su propia constitución
A través de un proyecto ingresado en el Concejo Deliberante, el municipio de Rivadavia busca el dictado de su carta orgánica, lo que configura su propia constitución local.
Se cumple un mes del homicidio
El plan de matar
El juez de Villa Gessell, David Mancinelli, sumó al caso Fernando la figura de "alevosía" al considerar que los rugbiers imputados tenían premeditado cometer el crímen. EL magistrado rechazó planteos de nulidad y determinó la prisión preventiva de los encartados.
Falleció el juez federal Claudio Bonadío
El magistrado murió en su residencia en Belgrano durante la madrugada de este martes. Tenía 26 años de trayectoria en la justicia federal. Sus causas más resonantes
Abogados por Whatsapp
Bogachat
Abogados de La Plata integra varios grupos de Whatsapp para tener un acceso más inmediato a la información de Tribunales. La medida es impulsada por el Colegio de Abogados departamental, para que los letrados compartan sus experiencias y hagan interconsultas
Tras el crimen de Villa Gesell
“Mano prohibida” para los rugbiers
Una abogada y un legislador trabajan en el proyecto de la Ley Fernando, consistente en aplicar la “mano prohibida” (utilizada para los boxeadores) a los rugbiers y otros deportistas.
Por una Justicia "ética" en Latinoamerica
Un “tribunal ético”, dirigido por el exjuez español, Baltasar Garzón, llevará adelante una investigación sobre los casos de “Lawfare” en América Latina.
Seis meses sin aumentos salariales
Austeridad para los judiciales en Mendoza
La Suprema Corte provincial adhirió al decreto del gobernador Rodolfo Suarez y dispuso un congelamiento de salarios durante 180 días para magistrados y funcionarios del Poder Judicial.
Más del 65% ncesitó de atención "urgente"
Córdoba: la violencia familiar en números
Un informe realizado por la Oficina de Coordinación de Violencia Familiar de Córdoba entre septiembre de 2018 y agosto de 2019 hubo más de 55.000 denuncias por violencia familar, de las cuales un 75% fueron efectuadas por mujeres.
Vicente Atela. Juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata
"El Expediente Digital garantiza la desburocratización de los expedientes judiciales”
Interés Superior del Niño
El abogado del niño no es de palo
Por iniciativa del diputado provincial Diego Rovella, se presentó un proyecto de ley en la HCD de la Provincia de Buenos Aires que busca que el abogado del niño intervenga en cuestiones penales, modificando la ley 14568.
Últimas noticias
jue. 16 de enero de 2020
La abogada paciente siempre tiene la razón
jue. 16 de enero de 2020
Vacaciones para visitas conyugales
mié. 15 de enero de 2020
El corazón no sabe de plazos
mié. 15 de enero de 2020
Menos habilidad, más incapacidad
mié. 15 de enero de 2020
El Estado paga por el error judicial
mié. 15 de enero de 2020
Los peligros del esquí
PRÓXIMOS CURSOS A DISTANCIA
Ver todos
Grooming. Cómo probarlo en la Justicia
Conversaciones de Whatsapp y mensajeros como medio de prueba
Formación Continua en redacción jurídica eficaz para abogados
Historia Clínica consentimiento informado y directivas médicas anticipadas
Mala praxis y responsabilidad médica
Cómo hacer crecer mi estudio jurídico
Principios básicos sobre discapacidad y dereho
Delitos ambientales y residuos peligrosos. Estrategias procesales
Viaje a los conflictos aerocomerciales
Normativas de emergencia y protección de los derechos fundamentales
Estudios jurídicos. Guía para aprovechar la crisis
Cómo firmar convenios y contratos no presenciales
Términos y condiciones de uso
Política de cancelación de compras
Mapa del sitio
Contacto