En el marco de una investigación realizada por la UFI N°22 de Azul, a cargo del fiscal Lucas Moyano, se logró realizar la primera devolución de criptomonedas a la víctima de un delito de defraudación informática.
El caso se remonta a 2023 cuando una persona realizó una denuncia penal en la ciudad de Tandil, explicando que ciberdelincuentes accedieron a sus credenciales de acceso al Home Banking de su cuenta y le sustrajeron $1.800.000.
Se pudo identificar a las wallets de los imputados, donde se procedió a congelar los fondos, para luego inacutarlos y transferirlos a una wallet de “autocustodia” que administra la Procuración General del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, desde donde posteriormente se devolvieron los activos virtuales a una wallet creada por la víctima.
Las sumas transferidas, rápidamente fueron pasando de cuenta a cuenta hasta llegar a billeteras virtuales donde los delincuentes transformaron los pesos en USDT para entorpecer el rastreo y ocultar el delito.
Sin embargo, tras un largo trabajo de análisis forense sobre la blockchain (“on- chain”), se pudo identificar a las wallets de los imputados, donde se procedió a congelar los fondos, para luego inacutarlos y transferirlos a una wallet de “autocustodia” que administra la Procuración General del Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires, desde donde posteriormente se devolvieron los activos virtuales a una wallet creada por la víctima.
El caso se reporta como el primero que trasciende en el país donde se logró la trazabilidad completa desde la sustracción hasta la devolución de los activos y resulta de vital importancia ante una creciente proliferación de estas estafas.