18 de Julio de 2025
Edición 7254 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 21/07/2025
Relevamiento mundial

Litigios climáticos en alza

Cada vez se impulsan más demandas vinculadas al cuidado del ambiente y la crisis climática. Un informe relevó que las reclamaciones basadas en derechos también son frecuentes y muchas se dirigen contra empresas o sus directores y funcionarios.

(Foto de Markus Spiske)

Los litigios climáticos aumentan en todo el mundo, con 226 casos presentados sólo en 2024, lo que eleva el total global a 2.967 casos desde 1986.

Los datos se desprende de la última edición del informe Tendencias mundiales en litigios climáticos: 2025 Snapshot, del Grantham Research Institute on Climate Change and the Environment de la London School of Economics and Political Science, y se publica justo una semana antes de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronuncie sobre la opinión consultiva sobre emergencia climática y derechos humanos. Vale recordar que, en 2023, Chile y Colombia pidieron a la Corte que clarificara las obligaciones de los Estados con respecto a este tema.

El documento señala que los países como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Brasil y Alemania siguen encabezando el recuento de demandas nacionales, con un fuerte crecimiento en el Sur Global, especialmente en Brasil, Sudáfrica y la India. Esta última zona del mundo se encuentran en una fase de crecimiento dinámico.

Hasta finales de 2024, se habían registrado más de 260 casos climáticos en jurisdicciones del Sur Global, lo que representa alrededor del 9% de todos los casos registrados a nivel mundial y casi el 60% de estos casos se presentaron en los últimos cinco años. En 2024, el 56% de los casos fueron iniciados por organismos gubernamentales. 

 

Aproximadamente 1 de cada 5 nuevos casos en 2024 se dirigió contra empresas o sus directores y funcionarios, según se desprende del elevamiento.

 

Asimismo, en el último año se identificaron por primera vez dos casos presentados en Costa Rica: uno relativo a la transparencia de los compromisos del país establecidos en su contribución determinada a nivel nacional, y otro que cuestiona el grado en que el cambio climático se tiene en cuenta en el proceso de evaluación de impacto ambiental del país. 

Por su parte, los tribunales de Brasil están empezando a afirmar la responsabilidad por daños relacionados con el cambio climático, ordenando la indemnización por daños climáticos y la restauración. Según el informe, Colombia también ofrece un interesante estudio de caso a través del compromiso de su Corte Suprema con los litigios por "falta de adaptación" contra los gobiernos, una categoría de demandas climáticas que se centra en la inacción gubernamental o la respuesta inadecuada a los riesgos climáticos conocidos y previsibles.

Aproximadamente 1 de cada 5 nuevos casos en 2024 se dirigió contra empresas o sus directores y funcionarios, según se desprende del elevamiento. Entre ellos se incluyen litigios contra empresas de servicios profesionales, el sector agrícola e instituciones financieras que apoyan a industrias con grandes emisiones. Las reclamaciones basadas en derechos también son frecuentes, lo que representa 99 casos en total de 2015 a 2024. 

Documento relacionado:

Aparecen en esta nota:
ambiental litigios climáticos informe

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486