En el marco de un procedimiento de juicio abreviado, el Juzgado de Garantías de Séptima Nominación de Salta condenó a dos personas por el delito de intimidación pública, a raíz de publicaciones y difusión de videos anónimos en la red social TikTok.
Se trata de Florencia Bustamante y Alonso Javier Allemand, dos ex asesores del diputado nacional de Salta Emiliano Estrada.
El caso se originó a partir de la difusión de videos anónimos en TikTok, los cuales generaron alarma social al referirse a las instituciones de la provincia como un "estado narco". Estas publicaciones insinuaban conexiones entre el gobierno local y el crimen organizado, vinculando a entidades públicas con operativos ilegales de tráfico de drogas.
"(...) estos videos trajeron preocupación en la sociedad (...) el temor tiene que ver con el contenido de los videos que tienen gran alcance masivo a nivel social, siendo las redes sociales armas de desestabilización social, configurándose la red social una herramienta idónea", señaló la decisión que le impuso la pena de un año y cuatro meses de prisión de ejecución condicional.
Según la investigación, llevada adelante por la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, a cargo de Sofía Cornejo, se pudo precisar la existencia de por lo menos cinco videos que refieren a las instituciones de la provincia como “estado narco”, vinculándolas con carteles de droga, con operativos de secuestro de drogas efectivamente efectuados sobre ambulancias de particulares ajenas al sector público, entre otros contenidos.
Se les atribuyó el artículo 211 del Código Penal a título de partícipes secundarios. "(...) estos videos trajeron preocupación en la sociedad (...) el temor tiene que ver con el contenido de los videos que tienen gran alcance masivo a nivel social, siendo las redes sociales armas de desestabilización social, configurándose la red social una herramienta idónea", señaló la decisión que le impuso la pena de un año y cuatro meses de prisión de ejecución condicional.
También se fijó la pena de un año de inhabilitación para ejercer cargos públicos y deberán "abstenerse de utilizar las redes sociales" para "infundir miedo a temores a la sociedad de cualquier tipo".