19 de Junio de 2025
Edición 7235 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 20/06/2025

El abogado asumió muchos riesgos

La Cámara Civil condenó a un abogado por haber iniciado una acción que estaba prescripta, aunque dijo que le informó de la situación al cliente y, ante su insistencia, inició igual el proceso. Sin embargo, el profesional no aportó ninguna prueba para confirmar su versión.

(Foto de Andrea Piacquadio)

La Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal condenó a un abogado por haber iniciado una acción que estaba prescripta, aunque éste último afirmaba que le informó de la situación al cliente y, ante la insistencia, inició de todas maneras el proceso. 

Según se desprende de la causa, caratulada “M. de D., D. A. c/ Z., F. s/ Daños y Perjuicios”, el actor fue despedido en 2015 y el juicio fue iniciado en 2018 . Al tiempo se dictó sentencia definitiva donde se declaró que la causa se inició ya prescripta la acción.

En primera instancia se rechazó la demanda por la cual el actor reclamaba la indemnización de los daños sufridos por una supuesta mala praxis del abogado demandado. El hombre dijo que fue mal asesorado por su letrado que inició la demanda sabiendo que el asunto estaba prescripto, lo que presuntamente no se le informó. 

 

Ante la falta de pruebas, el profesional, por su mayor preparación, debía aportarlas, por ejemplo, documentos en los que se dejaba constancia escrita de la información proporcionada a su cliente, y de los riesgos que asumía. 

 

En este escenario, el Tribunal señaló que no es un obstáculo iniciar una demanda aun cuando la acción esté prescripta, ya que el juez no puede declarar la prescripción de oficio y la suerte del litigio depende, en gran medida, de que el demandado no oponga la excepción, o que no se presente al juicio y sea declarado rebelde. Por ello en el caso se analizó si el letrado le advirtió al actor de los riesgos que corría el inicio de su demanda por despido.  

Ante la falta de pruebas, el profesional, por su mayor preparación, debía aportarlas, por ejemplo, documentos en los que se dejaba constancia escrita de la información proporcionada a su cliente, y de los riesgos que asumía. 

“El demandado debe tener una conducta procesal activa colaborando, tanto en la reconstrucción del hecho, por ser quien se encuentra en mejor posición para aportar los elementos tendientes a obtener la verdad objetiva, sino también destruyendo la causalidad del hecho con el daño. Este documento es un consentimiento informado entre un abogado y su cliente”, afirmó la cámara.

A su vez, agregó que “el abogado se compromete a representar al cliente en un caso judicial específico ante un juzgado” y que el abogado “explica la situación procesal actual del caso y la decisión que ha tomado el cliente. Además, el abogado manifiesta haber informado claramente al cliente sobre los posibles resultados y responsabilidades de su decisión, y que el cliente ha comprendido y aceptado voluntariamente”.

"Lo cierto es que no hay en autos ninguna prueba que justifique que fue el actor, a sabiendas, quien instó a su abogado a iniciar el proceso laboral, a pesar de la prescripción operada", concluyeron los camaristas José B. Fajre, Liliana E. Abreut de Begher y Claudio M. Kiper.



Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Tampoco invocó el rol de gestor
Al abogado quejoso no lo acompañó el cliente
Accidente de trabajo y cosa juzgada administrativa
La mala fe fue del abogado

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486