14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024
La pena no incluía la inhabilitación

Condenado y sin conducir

Un hombre condenado por el delito de lesiones pidió una medida autosatisfactiva para que se le renueve el carnet de conducir, necesario para su trabajo como transportista. Sin embargo, la justicia rechazó su acción ya que la normativa vial se lo vedaba porque cuenta con antecedentes penales.

Un hombre en Jujuy pidió una medida autosatisfactiva contra el municipio de San Salvador de Jujuy para que le permitan renovar su licencia de conducir con categoría profesional.

Explicó que tenía una sentencia de ejecución condicional por un período de 36 meses por el delito de lesiones leves por el cual no recibió ninguna inhabilitación para conducir vehículos.

Tampoco cometió delitos vinculados al transporte o negligencia al volante, sin embargo, cuando intentaba renovar su carnet le denegaron la renovación por lo informado en su certificado de reincidencia.

El actor alegó que su trabajo era ser chofer de una empresa de transporte por lo cual el carnet era imprescindible para poder conducir y trabajar, por lo cual era necesario una medida “urgente”.

 

“La negativa a la renovación de la licencia profesional del actor, no es arbitraria o injustificada” expusieron, sino que seguía la normativa de tránsito.

 

Caratulado “Medida autosatisfactiva: B. P. R. c/ Municipalidad de San Salvador de Jujuy”, el caso se radicó ante la Sala II del Tribunal Contencioso Administrativo de San Salvador de Jujuy, donde pese a sus esfuerzos, los jueces Ruth Alicia Fernández y Sebastián Damiano desestimaron la acción con costas.

Por su parte, la municipalidad cuestionó la vía utilizada e indicó que no podía renovar el carnet atento a que la normativa nacional y su reglamentación así lo disponían debido a los antecedentes penales del actor (lesiones leves en contexto de violencia de género).

Para los jueces la demandada tenía tazón respecto a la improcedencia de la vía, ya que no se cumplían los requisitos básicos para su dictado.

“La negativa a la renovación de la licencia profesional del actor, no es arbitraria o injustificada” expusieron, sino que seguía la normativa de tránsito.

Por un lado, el art. 20 de la ley Nacional de Tránsito requería el certificado de reincidencia para los conductores profesionales y complementado con el art. 20 inc. 6 del Decreto N° 779/95 y los arts. 87 y 88 de la Disposición N° 48/19 de la Agencia de Seguridad Vial se evidenciaba que con antecedentes penales por ese delito no era posible otorgar el carnet.

Sumado a ello, la vía autosatisfactiva no era apropiada por no presentarse una “situación extrema” que la torne procedente, no pudiendo reemplazar las vías procesales ordinarias para la interposición de la acción contenciosa.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486