18 de Julio de 2025
Edición 7254 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 21/07/2025

Caduca, aunque culpe al tribunal

Un abogado cuestionó que se declare la caducidad dado que una petición de su parte no había sido respondida por el tribunal, lo que a su entender trasladaba la carga de impulsar al juzgado. La alzada rechazó el recurso y confirmó la sentencia.

(Foto de Samer Daboul)

En el marco de los autos “A. A. c/ AFIP s/ Acción Mere Declarativa de Inconstitucionalidad", que versaba sobre una acción judicial entablada contra la AFIP, el Juzgado Federal N° 2 de Formosa decretó la caducidad de instancia por haber transcurrido más de tres meses sin impulso procesal.

La actora cuestionó la decisión pues manifestaba que la carga de impulsar el proceso, en este supuesto, recaía sobre el tribunal, toda vez que en su última presentación había requerido la rebeldía de la demandada y al mismo tiempo solicitó que se declare de puro derecho la cuestión y que pasen los autos para sentencia.

La magistrada actuante aclaró que eso no era correcto, dado que primero debía decretarse la rebeldía, notificarse la misma y recién después se podía resolver sobre la segunda petición, no siendo posible ordenar ambas en el mismo acto.

A su vez, precisó que, si el actor consideraba que tal decisión era equivocada, disponía de la posibilidad de interponer un recurso para revocar lo decidido y sin embargo no lo hizo, por lo cual quedo firme la providencia.

 

En el caso se había vencido el plazo de 3 meses previsto por la normativa, con total inactividad, no siendo admisible el argumento del actor, que buscaba “trasladar la responsabilidad del impulso al juzgado interviniente”, no existiendo duda en el caso de que efectivamente había operado la perención de instancia.

 

El actor interpuso un recurso de apelación en el que se agravió de que “la falta de impulso procesal no es atribuible a su parte, sino a la falta de pronunciamiento del tribunal sobre la declaración de puro derecho y pase a sentencia presentada”, de esta manera la caducidad no podría decretarse, dado que el caso no avanzó porque la jueza no respondió el requerimiento de su parte, lo que motivó que la misma aguarde por ese pronunciamiento.

Lo contrario, implicaría un “excesivo rigor formal, toda vez que no puede imputarse inactividad a quien ha formulado una petición expresa al tribunal y ha quedado a la espera de su resolución”.

La Cámara Federal de Resistencia, con votos de los jueces Patricia Beatriz García y Rocío Alcalá, enteendió que el recurso no podía prosperar y confirmaron la resolución de grado, con costas al vencido.

Según las juezas,  el actor hizo su petición en febrero de 2024 y ese mismo mes se decretó la rebeldía de AFIP, y fue recién en mayo de 2024 que se presentaron los abogados del organismo pidiendo que cese su rebeldía, lo que se proveyó en junio, y recién en octubre de 2024, la demandada planteó la caducidad de instancia.

En este contexto, en el caso se había vencido el plazo de 3 meses previsto por la normativa, con total inactividad, no siendo admisible el argumento del actor, que buscaba “trasladar la responsabilidad del impulso al juzgado interviniente”, no existiendo duda en el caso de que efectivamente había operado la perención de instancia.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486