18 de Julio de 2025
Edición 7254 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 21/07/2025

Comisiones Médicas, las pruebas se hacen igual

A pesar de que una Comisión Médica ya estableció que no padecía incapacidad tras un accidente laboral, la CNAT igualmente ordenó producir pruebas en una causa impulsada por un trabajador

(Foto de Ihsan Adityawarman)

La Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó -por mayoría- producir pruebas en el marco del reclamo de un empleado, aunque una Comisión Médica estableció que no padecía incapacidad tras un accidente laboral.

El trabajador denunció una serie de lesiones derivadas del siniestro que sufrió a principios de 2022. Señaló, al respecto, que “mientras realizaba sus tareas habituales, se tropezó con una manguera y sufrió entorsis de su tobillo derecho". 

Según se desprende de la causa, el hombre fue asistido por la ART, donde le brindaron tratamiento médico, radiografías, resonancia magnética, inmovilización con bota tipo walker, rehabilitación hasta el alta médica. 

Luego, la Comisión Médica Jurisdiccional estableció que el actor no padecía incapacidad alguna derivada del siniestro, por lo que el hombre recurrió dicha resolución. Sin embargo, el juez de grado desestimó el reclamo. 

 

En este sentido, el Tribunal recordó el “principio de tutela judicial efectiva” y coincidió que "no debió definirse el pleito sin antes producirse la prueba pericial ofrecida, apta para ilustrar a la jurisdicción acerca de los cuestionamientos a la decisión administrativa".

 

Pero la Alzada -con el voto de los jueces Enrique Catani y Gabriela Vázquez- consideró que la decisión de grado debía revocarse al entender que se querían “mayores pruebas para arribar a una solución adecuada”. 

En este sentido, el Tribunal recordó el “principio de tutela judicial efectiva” y coincidió que "no debió definirse el pleito sin antes producirse la prueba pericial ofrecida, apta para ilustrar a la jurisdicción acerca de los cuestionamientos a la decisión administrativa".



Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486