14 de Julio de 2025
Edición 7250 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 15/07/2025
Derecho al olvido

Un abogado que la justicia no quiere olvidar

La Justicia Federal de Rosario rechazó la demanda del abogado que pretendía que se eliminen páginas web que lo vinculaban con un caso de abuso, ya que no logró acreditar la falsedad de la denuncia. El hombre, que representaba a un famoso futbolista, alegó que era todo falso y que el expediente penal se archivó.

La Sala B de la Cámara Federal de Rosario confirmó una sentencia que rechazó la demanda de un abogado contra Google, en la que solicitaba el bloqueo, desindexación y eliminación de contenidos que lo vinculaban a una acusación por abuso sexual contra una menor, quien posteriormente se suicidó.

El letrado, que se presentó por derecho propio, había iniciado la acción con el objetivo de desvincular su nombre de una página web y una publicación en Facebook donde se lo señalaba como responsable de un presunto abuso sexual que, según la publicación, habría motivado el suicidio de la menor. Afirmó que nunca fue denunciado formalmente ni imputado en el expediente penal, que finalmente fue archivado sin citación a indagatoria.

La demanda fue rechazada en primera instancia, y el profesional apeló señalando que, si bien el URL original ya no estaba activo, el contenido había sido replicado en otro medio de comunicación. No obstante, la Cámara desestimó su planteo y confirmó la sentencia.

En sus fundamentos, el tribunal consideró que el actor no había logrado acreditar la falsedad o ilicitud manifiesta del contenido, y recordó que tanto la denuncia como el proceso penal existieron. “El actor no invocó ni acreditó la supuesta ilicitud de la denuncia”, afirmaron los camaristas Silvina Andalaf Casiello, Virginia Daniela Cassinese y Aníbal Pineda, agregando que “lo resuelto en el expediente penal no acreditaba la falsedad de la publicación que pretendía eliminar”.

 

La sentencia recordó el precedente Denegri, al señalar que si bien no se trataba de una censura previa —pues la noticia fue publicada años atrás—, el pedido de eliminación de los resultados indexados implicaba una grave restricción a la libre circulación de información. “Hacer cesar su repetición implica una limitación que interrumpiría el proceso comunicacional, pues al vedar el acceso a dicha información configuraría una medida extrema”, sostuvo el tribunal.

 

La Cámara también advirtió que el actor no había intimado ni a la autora del posteo ni a los medios periodísticos que replicaron la noticia, pese a que era fácilmente identificable el titular del contenido. Tampoco promovió ninguna acción penal por calumnias o injurias.

La sentencia recordó el precedente Denegri, al señalar que si bien no se trataba de una censura previa —pues la noticia fue publicada años atrás—, el pedido de eliminación de los resultados indexados implicaba una grave restricción a la libre circulación de información. “Hacer cesar su repetición implica una limitación que interrumpiría el proceso comunicacional, pues al vedar el acceso a dicha información configuraría una medida extrema”, sostuvo el tribunal.

Google, por su parte, sostuvo que el contenido denunciado ya existía al momento de iniciarse el proceso y no podía considerarse un hecho nuevo. También afirmó que la información tenía relevancia pública, en tanto relataba la existencia de una denuncia en el marco de un caso de violencia de género contra una menor de edad.

En síntesis, la denuncia y el proceso penal existían por lo que no se había acreditado la ilicitud del contenido que el actor pretendía bloquear por lo que la alzada entendió que el demandante “no invocó ni acreditó la supuesta ilicitud de la denuncia” sostuvo el tribunal, a la vez que “lo resuelto en el expediente penal, no acreditaba la falsedad de la publicación que pretendía eliminar”.

Tampoco había requerido el actor a la mujer o a los medios periodísticos que realizaron la nota, que se retracten o quiten lo denunciado, cuando del sitio web surgía quien era el propietario del medio periodístico y de la nota, por lo cual bien pudo haber requerido que rectifiquen o eliminen el contenido, ni mucho menos había denunciado o querellado por calumnias o injurias a esas partes, todo lo cual sellaba su suerte.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Medida autosatisfactiva y derecho al olvido
No hay olvido para el novio de la modelo
Derecho a la confidencialidad
El sobreseimiento no justifica el olvido
Remitió al precedente "Denegri"
Las torturas en video no tienen olvido
Lo acusaban de delitos y solo fue testigo en la causa
Sin olvido pero con desindexación
El hombre aseguró que no había causa en su contra
Escrache virtual sin olvido

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486