13 de Junio de 2025
Edición 7232 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 17/06/2025
También alcanza a los abogados

Calculadora judicial

El TSJ de Córdoba recomendó a las oficinas, juzgados y salas del fuero Trabajo el uso de las “planillas de cálculos judiciales para el fuero laboral” para determinar y cuantificar los montos e intereses de los reclamos.

(Foto de Marina Agrelo)

Se recomendó a las oficinas, juzgados y salas del fuero de Trabajo de Córdoba el uso del recurso informático “planillas de cálculos judiciales para el fuero laboral” para determinar y cuantificar los montos e intereses de los reclamos sometidos a su competencia. 

Así lo hizo el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) cordobés mediante el Acuerdo Reglamentario 1900 tras destacar que se trata de una herramienta que distingue las liquidaciones previstas en la Ley de Riesgos de Trabajo (24.557) y modificatorias; y aquellas previstas por la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) y modificatorias. 

"Este recurso informático permite formular, de manera automática y dinámica, el cálculo de intereses aplicables, de conformidad a los criterios establecidos por la Sala Laboral del Tribunal Superior de Justicia en los precedentes 'Seren' y 'Romero'”.

La recomendación de uso “no implica de modo alguno suplantar la autonomía jurisdiccional de cada tribunal en el marco de sus respectivas competencias”, según explicaron. En concreto, se busca acercar medios que faciliten y simplifiquen la tarea diaria, para así liberar la disponibilidad de trabajo para otros fines en pos de la celeridad de las respuestas judiciales.

No alcanza solo a los operadores judiciales, sino también a los abogados y las abogadas que diariamente interactúan con las distintas oficinas jurisdiccionales como así también a otros auxiliares de justicia, dado que permite que todos los implicados en el proceso (partes, tribunal y peritos) se valgan de una misma herramienta de cálculo, obturando discusiones procesales estériles y evitando un desgaste jurisdiccional innecesario.

 

Se trata de una herramienta elaborada por la Oficina de Gestión Judicial del fuero Laboral, con aportes de empleados, funcionarios y magistrados del fuero laboral –Capital e interior-, integrantes del Servicio de Auditorías Contables, Económicas y Financieras del Área de Servicios Judiciales y de asesores externos especialistas en programación.

 

También consideraron que una homogeneización de los medios utilizados para determinar montos e intereses redundará en ahorro del tiempo insumido para todos los actores del sistema judicial y brindará previsibilidad respecto a la cuantificación de los reclamos laborales, lo que facilita las posibilidades conciliatorias en el marco del proceso.

Además, se instó a los usuarios a utilizar la última versión disponible de las planillas y a usarlas de manera responsable, esto es, a evitar cualquier modificación voluntaria o involuntaria de las fórmulas incorporadas u otros aspectos estructurales de las hojas de cálculo.

Se trata de una herramienta elaborada por la Oficina de Gestión Judicial del fuero Laboral, con aportes de empleados, funcionarios y magistrados del fuero laboral –Capital e interior-, integrantes del Servicio de Auditorías Contables, Económicas y Financieras del Área de Servicios Judiciales y de asesores externos especialistas en programación.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486