18 de Julio de 2025
Edición 7254 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 21/07/2025
“Proyecto IA-1-25”

La IA llega al PJN

La Administración General del Poder Judicial de la Nación busca implementar un asistente virtual basado en inteligencia artificial para dar soporte y respuesta a las preguntas frecuentes de los usuarios externos.

(Karlo Curis | vecteezy.com)

El Administrador General del Poder Judicial de la Nación, Alexis Varady, aprobó el día de ayer, mediante Resolución N° 1486/2025 el proyecto de servicio denominado “Implementación del Asistente Virtual para el Poder Judicial de la Nación” identificado como “Proyecto IA-1-25”.

“El proyecto de implementación del Asistente Virtual se inserta en el marco impulsado por el Consejo de la Magistratura, a través de la Dirección General de Tecnología, para integrar soluciones de inteligencia artificial (IA) y modelos de lenguaje de gran escala en los procesos del Poder Judicial de la Nación1. Esta iniciativa busca optimizar las operaciones internas y mejorar la experiencia de los usuarios mediante la implementación de herramientas tecnológicas innovadoras”, señala el texto.

En los considerandos se evalúa el uso de la inteligencia artificial en la administración de justicia, contando como posibles beneficios la mejora en la eficiencia operativa, a través de la automatización de tareas repetitivas y la optimización del acceso a la información relevante, la reducción de tiempos de respuesta, la optimización de los recursos humanos, la mejora de satisfacción del usuario, el fortalecimiento de la seguridad y confidencialidad y la escalabilidad y sostenibilidad de su uso.

En ese marco, el texto prevé que la implementación y uso de esta tecnología “deberá respetar la Ley de Protección de Datos Personales N° 25.326 y normas concordantes”.

Según detalla el anexo de la resolución, durante la Fase 1 de la implementación de la tecnología, su función “será brindar respuestas automáticas a las consultas más frecuentes de los usuarios externos —es decir, aquellos operadores habilitados que acceden al portal mediante el Sistema de Autenticación Unificado (SAU)—, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia general del servicio”.

Además, se detalla que la herramienta estará basada “exclusivamente en información oficial provista por el Departamento de Capacitación y, en los casos que no pueda resolver, derivará automáticamente las consultas al Sistema de Atención al Usuario Externo (SAUE), para su tratamiento por parte de operadores humanos”. 

“El proyecto utilizará inteligencia artificial porque permite la comunicación en lenguaje natural, con mayor rapidez y precisión que los sistemas tradicionales de asistencia. A través de un modelo de lenguaje de gran escala (LLM) combinado con una base de conocimiento validada (mediante la técnica RAG), el asistente podrá interpretar preguntas diversas, adaptarse a las formulaciones propias de cada usuario y ofrecer una respuesta contextualizada”, señalan desde la Administración General.

En otras palabras, el asistente virtual tiene como objetivo principal en una primera etapa la de proporcionar soporte y respuestas a consultas frecuentes de los usuarios del portal de gestión de causas y otros sistemas asociados, en torno a una base de conocimiento aprobada.

 

En concreto el asistente virtual tiene como objetivo principal en una primera etapa la de proporcionar soporte y respuestas a consultas frecuentes de los usuarios del portal de gestión de causas y otros sistemas asociados, en torno a una base de conocimiento aprobada.

 

De acuerdo con el anexo I de la resolución aprobada, el Consejo de la Magistratura de la Nación establece a través de la Dirección General de Tecnología el marco general del proyecto, las etapas o fases de su desarrollo, los recursos humanos, el equipamiento y hardware necesario, el cronograma tentativo del desarrollo del proyecto en 7 fases (Curación de contenidos, desarrollo técnico inicial, integración y pruebas internas, ajustes y mejoras, capacitación a administradores, implementación beta y evaluación y validación final).

Se prevé que este asistente logre agilizar la atención, reducir la carga del soporte técnico y ofrecer una experiencias más ágil y eficiente para con los usuarios externos.

A su vez, el anexo II incluye los términos y condiciones de uso y la política de privacidad del asistente virtual del poder judicial de la nación, con sus alcances, objetivos, derechos y responsabilidades.

El equipo del proyecto lo componen el director de la Direccion General de Tecnología, Hernan Rondinella, y los agentes Nicolas Heit y Juan Pautasso.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486