14 de Julio de 2025
Edición 7250 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 15/07/2025

Una IA estatal

El Senado recibió un proyecto que busca la creación del Instituto Nacional de Inteligencia Artificial. Cuál será su rol y qué marco regulatorio propone.

(icon ade| vecteezy.com)

Se presentó en el Senado un proyecto de ley para crear el Instituto Nacional de Inteligencia Artificial (INIA), un organismo federal y descentralizado que articule ciencia, Estado y producción para orientar el desarrollo de la tecnología.

El proyecto sostiene que se trataría de un “organismo de carácter federal, interdisciplinario y con participación de los sectores científicos, tecnológicos, productivos y sociales, que oriente políticas públicas en torno a la investigación, desarrollo, aplicación y monitoreo de la inteligencia artificial en beneficio del interés nacional”. 

 

El instituto deberá redactar y aplicar un Código de Ética y un Protocolo de Evaluación de Impacto Algorítmico que asegure el respeto por los derechos humanos, la no discriminación, la equidad de género y la protección de datos personales. 

 

El INIA, según la iniciativa, funcionará como un organismo descentralizado bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, y tendrá la misión de promover la investigación, implementación y evaluación de sistemas de IA en todo el país. 

Entre sus principales funciones se destacan el impulso a la transferencia tecnológica hacia el sector público y productivo, la articulación con universidades, gobiernos provinciales y actores sociales, el financiamiento de proyectos científicos, y la capacitación de profesionales y ciudadanía en general.

El instituto deberá redactar y aplicar un Código de Ética y un Protocolo de Evaluación de Impacto Algorítmico que asegure el respeto por los derechos humanos, la no discriminación, la equidad de género y la protección de datos personales. 

Asimismo, estará dirigido y administrado por un Consejo Directivo, integrado por un Presidente/a designado/a por el Poder Ejecutivo y 10 vocales, que durarán dos años en el cargo.

“La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo en el que vivimos y las sociedades se enfrentan a grandes cambios impulsados por mutaciones en las interacciones sociales y en las relaciones productivas. En este marco, el despliegue masivo de tecnologías basadas en IA plantea enormes oportunidades, pero también desafíos éticos, sociales, laborales y educativos, entre otros, que requieren una intervención activa del Estado”, sostiene el proyecto en sus argumentos.

En ese marco, se agregó: “La creación del INIA también se alinea con tendencias internacionales que muestran cómo múltiples países están consolidando estrategias nacionales de inteligencia artificial con fuerte liderazgo estatal".

"Francia, Canadá, Corea del Sur, Japón, España y Finlandia ya han avanzado creando organismos especializados, marcos regulatorios y políticas de estímulo a la investigación”, concluyó el documento.

 

Documento relacionado:

Aparecen en esta nota:
Senado IA tecnología proyecto de ley

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486