14 de Julio de 2025
Edición 7250 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 15/07/2025

Maqueda rompe el silencio

El ex juez de la Corte Suprema brindó una entrevista donde dio detalles de su apresurada salida del cuerpo, la actualidad y la relación con sus ex compañeros. "Se piensa equivocadamente que aumentando los integrantes se van a acelerar los procesos judiciales y es todo lo contrario”", advirtió.

El ex juez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, dio una entrevista donde habló de actualidad y de su apresurada salida del Máximo Tribunal.

“Me notificaron que me tenía que ir 9 meses antes y yo no había resuelto retirarme, extraño a la gente de la Corte Suprema, la vida activa que llevada y creo que era un ciclo cumplido retirarme de la Corte porque era un hecho natural”, dijo el exministro en una entrevista para el programa Forum Shopping,  conducido por Alejandra Maglietti  y Juan Bautista Torres Lopez, por el canal de Youtube @somoslovest.

 

"Son épocas difíciles donde hemos reemplazado el lenguaje de la magistratura por el lenguaje del matonismo", aseguró el ex miembro de la Corte.

 

En medio del debate por la ampliación de la Corte, Maqueda recordó: “Estuve en cortes con diferentes cantidades de miembros y en una Corte de tres miembros es difícil el acuerdo”,  al tiempo que advirtió que “se piensa equivocadamente que aumentando los integrantes de la CSJN se van a acelerar los procesos judiciales y es todo lo contrario”. 

Según el magistrado, “la Corte Suprema tiene que acordar permanentemente para firmar los fallos” y el número de causas que llegan al tribunal vuelve la tarea muy compleja: “hoy todos los expedientes van a parar a la Corte y así se hace muy difícil el trabajo”

En cuanto a la conformación del Máximo Tribunal, Maqueda fue contundente al expresar que es necesario que haya equidad de género: "Debería haber mujeres en la Corte Suprema", agregó el jurista en declaraciones a Forum Shopping.

Maqueda no se privó de hablar de fútbol, “Hablamos de fútbol con los jueces de la Corte: Rossenkrantz es de Independiente, yo de River y el presidente de Boca”, dijo en tono cómico. Tampoco dejó pasar el escándalo judicial que rodea el juicio por la muerte de Diego Maradona. 

Al respecto, el jurista cordobés se refirió al accionar de la magistrada a cargo del expediente, Julieta Makintash. En sus declaraciones, señaló: “hubo abuso de poder por parte de la jueza y no me animo a hablar de delito, pero amerita su excusación por una razón elemental de decoro”. Cuestionó también su conducta procesal al manifestar que “la jueza actuó con falta de decoro y delicadeza porque ella tendría que evitar el conflicto por más que se sienta agredida personalmente”.

El juez también remarcó que “la vida de un juez no tiene nada que ver con la filmación de un documental”, en alusión a la cobertura mediática de algunas causas judiciales.

Durante la entrevista, Maqueda recordó uno de los fallos más difíciles que le tocó firmar: “El fallo más difícil fue el caso de un empresario neuquino soltero que queda inmovilizado y en estado vegetativo y la Corte decide a favor de los hermanos por una muerte digna, pero el hombre muere antes de causas naturales”.

Otro de los temas abordados fue la creciente judicialización de los reclamos por coparticipación federal. “En mi época en la justicia, no se demandaba a la Nación por incumplimientos en el pago de la coparticipación federal”, señaló, en contraposición con la situación actual: “Hoy la Corte está tapada de reclamos por el incumplimiento en el pago de la coparticipación”.

Al repasar la jurisprudencia más significativa del tribunal, mencionó el fallo Levinas como una decisión trascendente en materia institucional: “Es una cocina que tiene 10 años desde 2015 y para nosotros fue importante porque siendo constituyente era la transferencia de la justicia a la ciudad”, sostuvo.

Consultado sobre la posibilidad de una reforma constitucional, Maqueda señaló que “el acto constituyente es un acto de voluntad política”, evitando así emitir valoraciones sobre su conveniencia o contenido.

En relación con la confianza en el sistema judicial, expresó: “Está instalado un nivel de conflicto grande en el mundo y en la Justicia”. Atribuyó esta situación a una falta de cultura del acuerdo: “Nadie tiene en cuenta los acuerdos de parte sino que hay una cultura confrontativa en la sociedad” y añadió: “Habría que evitar ir a la justicia por cualquier cosa porque no hay vocación de acuerdo”. En esa línea, subrayó: “En la sociedad hoy no veo una vocación de acuerdo sino de confrontación” y concluyó: “Tenemos que creer en el diálogo”.

 

"Los hombres de la abogacía tenemos que levantar aquel viejo precepto que decía que el gobierno de las leyes está por encima del gobierno de los hombres". 

 

 

Maqueda también se refirió al rol de los medios y la necesidad de mejorar la comunicación institucional del Poder Judicial: “Los medios ayudaron muchísimo en la difusión de la jurisprudencia de la Corte” y consideró que “hay que simplificar el lenguaje para llegar a toda la sociedad”. “Nos acostumbramos a un lenguaje jurídico, pero tenemos que ser más llanos”, enfatizó.

Finalmente, al hablar sobre su estilo personal, el ministro explicó por qué mantuvo un bajo perfil durante sus años en la Corte: “Estuve mucho tiempo en silencio. Mis colegas fueron a los medios de comunicación pero yo no hablaba porque venía de un perfil político que podía quitarme credibilidad”. En ese sentido, concluyó: “Decidí bajar mi perfil al llegar a la Corte y hablé por mis sentencias, como los jueces norteamericanos”.

Sobre la actualidad, Maqueda aseguró que "estamos atravesando un momento muy difícil para quienes abrazamos al Estado de Derecho".

“Los hombres paradigmáticos quieren reemplazar al gobierno de las leyes”, y "los hombres de la abogacía tenemos que levantar aquel viejo precepto que decía que el gobierno de las leyes está por encima del gobierno de los hombres". "La Constitución no es una opción que se toma o se deja, sino que la CN es obligatoria y desde la abogacía la comprendemos más que nadie", remarcó el juez. 
 

 


 

Aparecen en esta nota:
Juan Carlos Maqueda CSJN

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Qué dice la nueva Acordada 41/2024
El día después de Maqueda
Tras 22 años en el Máximo Tribunal
Maqueda se va sin insistir

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486