13 de Junio de 2025
Edición 7232 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 17/06/2025

Excluido del hogar y multado

Un hombre fue excluido del hogar por hechos de violencia y, como represalia, solicitó a EDENOR el corte de servicio. La jueza le dio 48 horas a la empresa para reinstalar el medidor y el demandado deberá hacerse cargo de los gastos.

(Sophon Nawit | vecteezy.com)

En la causa “G. B. I. C/ R. J. A. S/ PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR”, el Juzgado de Paz de Marcos Paz ordenó a Edenor a reinstalar de manera inmediata el servicio en un domicilio por la particular situación de vulnerabilidad del grupo familiar, en especial la presencia de un menor de 14 años de edad con una patología respiratoria preexistente.

El hecho se generó cuando el demandado fue excluido del hogar por hechos de violencia y, como represalia, solicitó a la empresa, en calidad de titular del servicio, la interrupción del suministro de energía eléctrica, afectando así de manera directa e inmediata a sus propios hijos e hija quienes continuaron residiendo en él.

 

La jueza ponderó el caso como un hecho de violencia económica y remarcó como estos pueden agravarse en contextos de ruptura familiar y la importancia de una respuesta judicial rápida para mitigar sus efectos.

 

La jueza Graciela Molina ponderó la declaración de la mujer que relató que la falta de luz dejó a la familia sin acceso a electricidad, afectando gravemente su vida cotidiana. Complicó las tareas del hogar, los estudios de su hija universitaria y, especialmente, la salud de su hijo menor, quien requiere condiciones ambientales estables. 

Para la magistrada, el hecho fue un "ejercicio abusivo de derecho" y un acto de represalia, enmarcándolo dentro de las definiciones de violencia económica y psicológica establecidas en la Ley 26.485.

En ese marco, la jueza ordenó a la empresa a reinstalar el medidor y restablecer el servicio en un plazo de 48 horas, tratándolo con la misma prioridad que los casos de electrodependencia por razones de salud. 

Además, prohibió al denunciado realizar acciones futuras que afecten el suministro eléctrico y a abonar los costos de la reconexión como resarcimiento. 

El fallo se basó en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención de Belém do Pará, subrayando la obligación del Estado de garantizar el acceso a servicios esenciales y proteger a las víctimas de violencia familiar. 

La jueza ponderó el caso como un hecho de violencia económica y remarcó como estos pueden agravarse en contextos de ruptura familiar y la importancia de una respuesta judicial rápida para mitigar sus efectos.

“Más allá de las responsabilidades que pudieran evaluarse respecto a la actuación de la empresa frente a pedidos de baja en domicilios donde no reside el titular, la responsabilidad principal por la situación de desamparo y perjuicio generada recae en el denunciado quien, de forma unilateral e intempestiva, habría requerido el corte”, concluyó la sentencia.

 

Documento relacionado:

Aparecen en esta nota:
EDENOR violencia de género luz

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486