La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio media sanción al proyecto de ley para reformar el Consejo de la Magistratura de la Provincia. Se trata de un texto enviado por el Ejecutivo.
La diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), quien preside la comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, argumentó sobre la reforma de la ley que regula el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, con el objetivo de agilizar los concursos para selección de jueces, fiscales y defensores.
Tras mencionar el trabajo que se realizó en comisión con la participación de “múltiples actores” y todos los bloques que integran la Cámara, sostuvo: “Es una reforma que corrige, que profundiza y que actualiza un régimen que ya mostraba signos de agotamiento”.
Entre otras cuestiones, la iniciativa propone la eliminación del recurso jerárquico directo para “fortalecer la autonomía y el profesionalismo”; la disminución del banco de casos de 100 a 50 por materia, con el objetivo de hacer “más viables” los exámenes y la creación de la Escuela Judicial bajo la órbita del propio Consejo. Este último aspecto busca generar un "espacio de formación y capacitación, que funcionará en el ámbito propio del Consejo de la Magistratura y a través de universidades, colegios profesionales, escuelas judiciales e institutos de formación, creados o que se creen, y que sean debidamente reconocidos".
Por último y para solucionar la gran cantidad de cargos vacantes, el texto propone un sistema denominado Concurso Anticipado, similar al instrumentado en el Consejo de la Magistratura de la Nación: "Esta herramienta habilita la realización de concursos para cubrir futuras vacantes que se produzcan, permitiendo que de inmediato se puedan conformar las ternas para cubrir el cargo, a partir de un listado de postulantes que ya han sido previa y debidamente evaluados por concurso".
“Este proyecto de ley nos otorga más representación, más control y más legitimidad. Amplía la participación de la sociedad civil y establece reglas claras de transparencia y publicidad digital de todos los actos del Consejo. Queremos garantizar que cada juez, fiscal y defensor lleguen por sus méritos y no por la cercanía de poder”, agregó Lena.
En sus argumentos, el Ejecutivo provincial sostuvo que la última reforma legal del cuerpo "ha generado una serie de inconvenientes de funcionamiento, que deben subsanarse para asegurar la función constitucional asignada" y destacó la cantidad de cargos vacantes. "El objetivo de la creación del Consejo de la Magistratura además de la calidad, preparación y habilidades de los futuros magistrados, fiscales y defensores, es también la celeridad en la cobertura de los cargos vacantes para brindar a la ciudadanía entrerriana un servicio de Justicia de calidad".
Por último y para solucionar la gran cantidad de cargos vacantes, el texto propone un sistema denominado Concurso Anticipado, similar al instrumentado en el Consejo de la Magistratura de la Nación: "Esta herramienta habilita la realización de concursos para cubrir futuras vacantes que se produzcan, permitiendo que de inmediato se puedan conformar las ternas para cubrir el cargo, a partir de un listado de postulantes que ya han sido previa y debidamente evaluados por concurso".