14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Mercosur y sus relaciones externas con el mundo de la globalización

 
Una de las grandes enseñanzas que dejo el Siglo XX es la necesidad de la Asociación de los Estados como personas jurídicas de

Una de las  grandes enseñanzas que dejo el Siglo XX es la necesidad de la Asociación de los Estados como personas jurídicas de las Relaciones Internacionales cuya culminación más representativa lo constituyo y lo constituye la Organización de las Naciones Unidas como Asociación  Global.

Del viejo Estado Nacional Autosuficiente se paso y se esta pasando a una etapa de Asociación mas profunda en forma regional que han puesto énfasis en la parte Comercial y de Servicios.

En nuestro país (Argentina) ha tomado impulso el llamado Mercosur integrado por los Estados  de neutro país (Argentina), Brasil, Paraguay, Uruguay y como Estados Asociados Bolivia y Chile.

Pero no será posible lograr la integración que se persigue, si no se comienza  Gradualmente a complementarse en todos los ordenes, Económico, Político, Social, etc.   Respetando  la Diversidad Multicultural y no Imponiendo ningún Estado  Pautas Hegemónicas Uniculturales.

Este  Gradualismo debe contemplar la Asociación con la Comunidad Andina a medida que se van logrando Estados de Integración acabada y con bases sólidas y profundas, que vaya más allá de las buenas intenciones.

No debemos descartar la Asociación con América Central, El Caribe y América del Norte, algunos Estados de estas regiones integran el llamado ALCA, hasta llegar a una organización continental, pero sobre bases Simétrica  Apropiadas y convenientes.

No se puede tomar realidades económicas opuestas en distintas partes de nuestro continente, para unirlas sin más, porque  traería un desequilibrio y problemas aun mayores  de lo que se pretende solucionar.

Todos los Estados que se vayan integrando en forma regional deben compartir fundamentalmente la tecnología, especialmente de producción Industrial que trae el trabajo fecundo, debe compartir los adelantos de la ciencia, los recursos naturales, para así comenzar a estar en un plano de igualdad y compensarse entre ellos las desigualdades y a su vez aprovechar todas las ventajas que trae aparejada la integración.

Se debe ir avanzando en esta integración, sin constituir bloques excluyentes con los Estados vecinos, por que  desencadenaría tensiones  que agravarían de por si  la situación innecesariamente.

Ello no obsta a que en forma regional se vayan creando instituciones Parlamentarias, Judiciales, etc. Para avanzar en los fines que se desea alcanzar.

Esta integración gradual debe ser medida en periodos de años  bien delimitados, para ir ajustando los mecanismos internos y externos de la integración con equidad y Justicia Social.

Este último aspecto es fundamental para el éxito de la Integración plena y poder derribar egoístas propósitos chauvinistas de algún o algunos Gobiernos de los Estados que lo integran.

Mas allá de las relaciones que se dan con la Unión Europea y oras Asociaciones Regionales, se debe propender  a una integración  intercontinental y por ende Global que  vaya mas allá del intercambio comercial, mediante la determinación de aranceles para la importación  y exportación y de servicios.

Para lograr la integración global debemos consensuar y coordinar las distintas etapas en  el ámbito de las  Naciones Unidas.

       Para lograr la integración multicultural global, debemos consentir y coordinar las distintas etapas en el ámbito de las Naciones unidas.

El rumbo impuesto últimamente en esta Organización Internacional no parece el más adecuado para estos objetivos y si queremos salvar el anhelo Paz debemos reformar su Carta Orgánica.

No se trata de  ¨reformar¨  dicha Carta Orgánica, es necesaria su ¨reformulación¨ para lograr el objetivo Paz de la Integración Multicultural Global, por medio del derecho acordado entre los Estados y no por la violencia destructiva de  las armas.

Es necesario dotar a la Organización de las Naciones Unidas de las herramientas Jurídicas Ejecutivas, Legislativas y Judiciales de cumplimiento efectivo y para fortalecer su labor fecunda y encontrar los caminos apropiados para la convivencia Internacional.

Por supuesto que no debe convertirse Las Naciones Unidas en el Gobierno Mundial, su función primaria debe  constituir la  integración plena de los cinco continentes, armonizando y coordinando horizontalmente todos los Estados dotados de personería  jurídica internacional.

A esta nueva  ¨reformulacion¨ de la carta de las Naciones Unidas la hemos denominado como la cuadratura del circulo coordinador de las relaciones internacionales y estaría compuesta de cuatro pilares básicos, la Asamblea General integrada con los representantes elegidos por los Gobiernos de los Estados, otra Asamblea General con representantes elegidos por voto directo, el secretario ejecutivo y los Tribunales internacionales con  jurisdicción obligatoria.

Estos cuatro pilares básicos deben tener como misión fundamental persuadir y no imponer  cualquier tipo de hegemonía. Osea, que no se trate de remplazar la hegemonía unilateral que pueda llegar a ejercer el Gobierno de un Estado Nacional sobre los demás, por una hegemonía Multicultural en el orden jurídico internacional.

La comunidad Internacional esta compuesta por piases de las más diversas culturas y en la actualidad  por la llamada ¨Globalizacion¨,la gran mayoría de los gobiernos de los países están sometidos permanentemente al ¨BOMBARDEO¨ de experiencias hegemónicas mundiales, con resultados netamente desfavorables para todos ellos,producto de una difusión ideológica denominada ¨Neoliberalismo¨.

ES necesario crear entere  todos los instrumentos d técnicas jurídicas apropiadas para la reformulacion de la Carta de las Naciones Unidas que se propone y para lo cual se estima un periodo de transición de treinta años.

Para desembocar en el funcionamiento pleno y armónico de la nueva Carta reformulada en  un contexto social internacional multicultural.

No debe escapar a esta reformulación el Fondo Monetario Internacional, hoy convertido en un instrumento de dominación en manos de los poderosos de turno y no al servicio de los pueblos.

En todos los casos se deberá recurrir a los mecanismos de prevención de conflictos que se establecerán en el nuevo orden jurídico internacional y fundir en la fragua de la cultura multicultural una nueva cultura de convivencia y armonía universal.

Tenemos que terminar con las hegemonías del Gobierno de un Estado o Gobiernos de Estados sobre los demás Estados. Hemos asistido a una imposición hegemónica brutal  a traves de los siglos y deben cesar para afianzar la Paz con sentido social.

Durante el periodo de tensión los aspectos consensuados son fundamentales, debemos encontrar una solución al penoso problema de la desocupación, como daremos trabajo a los pueblos? La tasa de desempleo aún en los países llamados desarrollados cada vez crece en mayor proporción, porque los adelantos tecnológicos no se utilizan para  dar mayor bienestar a los pueblos, sino para aumentar la tasa desmedida de ganancias.

Basar la estrategia solamente en la Exportación, es un espejismo, una ilusión, puesto que aquel país que  mayor población tenga y tecnología mayor producción tendrá y no habrá competencia de costos¨que lo podrá igualar.

Es una falacia, unido a que destruye todos los sistemas de seguridad social y si a ello agregamos la destrucción sistemática de las plantas de producción industrial, impuestas en estos últimos tiempos con el cuento del tío de las importaciones irrestrictas, tenemos el cuadro completo de miseria y atraso de los pueblos.

La redistribución de la tecnología hará que a su vez podamos redistribuir la producción industrial necesaria, para que todos los países puedan hacer uso de aquellos productos manufacturados que necesiten y a su vez generar la mejor distribución de los recursos naturales, mediante la integración regional pautada hasta arribar  a una integración universal.

Los productos de la tierra hoy son despreciados en registros bursátiles tramposos  o en otros casos se llega al absurdo de abonar a los agricultores  subsidios para que no cultiven, cuando inmensos sectores de la población mundial perecen de hambre por no tener la alimentación suficiente.

Hay países que no tienen nadan para vender y tampoco tienenproduccion industrial y son condenados de por vida a la miseria; la integración regional pautada, hasta alcanzar la integración universal debe remediar esta situación anacrónica.

Por qué, entonces, no darles la posibilidad de que compartan los recursos naturales y todos los avances tecnológicos y científicos. Respecto de éstos, no es posible que todos los avances científicos sean ocultados o parcialmente brindados a algunos pueblos. Su explotación no puede depender de patentes comerciales; pertenecen a toda la humanidad porque es un patrimonio al que todos tenemos derecho, porque todos hemos contribuido a través de los siglos para que eso ocurra.

Por lo tanto es necesario ir también desarmando estas armas mortíferas que son condenar al hambre, a la miseria, a la pobreza, al atraso, a millones de seres humanos sólo por no poder entrar en los clubes privilegiados de los países que se dicen más desarrollados; porque ni aún en esos mismos países que se dicen más desarrollados tienen los beneficios toda su población, porque también ellos tienen muchos sectores que van quedando afuera del sistema y por ende son condenados desde su nacimiento a una muerte lenta y tortuosa. Son la carne de cañón, que luego es utilizada en guerras de conquista o como en la actualidad cuando un sistema político determinado no es del agrado de los poderosos, se arman ejércitos para destruirlos y en muchos casos tratan de eliminarlos de la faz de la tierra. Por supuesto que debemos terminar con la industria y la cultura de la guerra si deseamos afianzar la paz universal.

 

Las relaciones internacionales deben seguir avanzando por medio del derecho social hacia el objetivo paz acordado entre todos y no por la violencia de las armas.

 

Un porvenir venturoso nos espera si logramos la convivencia internacional mediante la integración universal.

 

Conclusiones

1) La integración regional contribuye a lograr la paz y la convivencia pacifica entre los Estados

2) Debe comenzar como hasta el presente, entre piases vecinos y en forma pautada y consensuada se debe extender a todo el continente hasta abarcar los cinco de la Comunidad Internacional.

3) El ámbito para desarrollarla es el de las Naciones Unidas cuya carta debe ser ¨Reformulada¨  y no simplemente  reformada.

4) De esta manera legaremos un mundo venturoso a todas las generaciones futuras y podrán recorrer con mayor facilidad los arduos caminos de la Paz.

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486