11 de Julio de 2025
Edición 7249 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 14/07/2025

La violencia también afecta a los adultos mayores

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, la OVD registró un aumento de casos. En 2024, 1063 mayores de 60 años denunciaron violencia doméstica. Los detalles.

La Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó los datos sobre las situaciones de violencia que afectaron a personas mayores durante 2024.

Durante el año pasado, la OVD registró 1031 presentaciones con personas mayores afectadas (el 10% del universo total de denuncias -9.840- recibidas en el año). En promedio, se registraron 86 denuncias mensuales, casi 3 por día.

Los equipos interdisciplinarios de la OVD evaluaron la situación de 1063 personas de 60 años o más que sufrieron violencia doméstica en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). De ese total, el 76% eran mujeres y tenían una edad promedio de 71 años.

 

En cuanto a las personas denunciadas, el 64% eran de sexo masculino y tenían una edad promedio de 47 años.

 

El 49% tenía un vínculo filial con las personas denunciadas, de las cuales el 68% eran sus hijos varones y el 32% sus hijas mujeres.

En cuanto a los tipos de violencia evaluados, el 97% de los casos incluyeron violencia psicológica, el 46% violencia ambiental, el 37% violencia física, mientras que en el 32% se detectaron violencia económica patrimonial y violencia simbólica. 

Además, el 59% de los episodios tuvieron una frecuencia diaria o semanal mientras que el 52% de las personas afectadas cohabitaban con las personas denunciadas al momento de la presentación en la OVD.

Las evaluaciones de riesgo determinaron que el 25% de los casos presentaban niveles de altísimo o alto riesgo, con un tiempo promedio de maltrato de 11 años. Asimismo, al menos 165 personas mayores afectadas tenían algún tipo de discapacidad.

El equipo médico de la OVD constató lesiones en 109 personas mayores (10% de las afectadas), de las cuales el 71% tenían antecedentes de lesiones físicas previas y el 24% presentaban lesiones en el rostro.

En cuanto a las personas denunciadas, el 64% eran de sexo masculino y tenían una edad promedio de 47 años.

El 99,9% de las presentaciones con personas mayores afectadas fueron remitidas a la Justicia Nacional en lo Civil; el 69% fueron derivadas al programa Proteger, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; el 68% al Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la CABA, mientras que el 9% fue derivado a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional.

La Justicia Nacional en lo Civil ordenó al menos 3.438 medidas de protección en los expedientes analizados por la OVD con personas mayores víctimas de violencia doméstica.

 


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Le sacaron un préstamo de 900 mil pesos
Mayores con más riesgos cibernéticos
Derechos de la ancianidad
Cuidemos los adultos mayores
Por la vulnerabilidad
Los abuelos de la nada
Amparo impulsado por un centro de jubilados
Adultos mayores unidos contra PAMI

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486