La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires convocó a los órganos jurisdiccionales a participar de la nueva convocatoria del Banco de Buenas Prácticas de Gestión Judicial orientada en "Gestión con las personas, para los destinatarios del Servicio de Justicia".
El objetivo es identificar experiencias enfocadas en la modernización del trabajo interno y la mejora de la respuesta a la ciudadanía, a través de prácticas que promuevan aspectos tales como la comunicación, el trabajo colaborativo, la participación del personal y servicio de justicia centrado en las personas destinatarias.
“Las experiencias deben procurar el respaldo de información objetivada, verificable, datos estadísticos que evidencien beneficios para la gestión del órgano judicial, los agentes que lo integran y los destinatarios del Servicio de Justicia”, remarcaron los jueces.
“El BPJ desde su comienzo postuló la modernización de la gestión con las personas que integran la organización judicial, potenciando a su vez, el enfoque en el usuario. Ello se refleja tanto en las experiencias evaluadas, como en la sinergia del propio proceso de trabajo del BPJ con los participantes, a fin de la mejora del Servicio de Justicia a los destinatarios”, se lee en la resolución.
En la convocatoria se ponderará la mejora de la gestión en aspectos como la comunicación interna efectiva (individual, grupal; canales presenciales y digitales); la cultura organizacional como el liderazgo, clima laboral, gestión del cambio, entre otros.
También el servicio de Justicia centrado en las personas destinatarias, como el uso de Lenguaje claro, opinión del usuario, encuestas, experiencias de incorporación de resultados como oportunidad de mejora de la gestión.
Asimismo, “se ponderará la adopción de métodos novedosos, adecuados al ámbito judicial y de herramientas tecnológicas que conduzcan a la mejora de la gestión. Se apreciarán las experiencias que propendan a incorporar la opinión de los usuarios, en los casos que corresponda”, se detalló en la resolución.
“Las experiencias deben procurar el respaldo de información objetivada, verificable, datos estadísticos que evidencien beneficios para la gestión del órgano judicial, los agentes que lo integran y los destinatarios del Servicio de Justicia”, remarcaron los jueces.
Además, “la información debe ser relevante, basada en hechos, expresada de manera clara y concisa, pudiendo incluir cuadros, gráficos en tanto faciliten su lectura. Si fuera necesario, se podrá adjuntar material audiovisual”.
La recepción de formularios se realizará entre el 2 de junio al 2 de julio de 2025, conforme al calendario previsto.