14 de Julio de 2025
Edición 7250 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 15/07/2025
Diez años de "Ni una Menos"

Una década violenta

La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) reveló que entre 2015 y 2024 se produjeron 123 femicidios en la ciudad de Buenos Aires. Una de cada tres víctimas fue apuñalada. También se relevaron ocho casos de travesticidios.

Entre 2015 y 2024 se produjeron 199 homicidios dolosos de mujeres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de los cuales 123 (el 62%) fueron clasificados como femicidios, según el último informe elaborado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). 

Según el relevamiento de la unidad a cargo de la fiscal Mariela Labozzetta, entre las 199 víctimas de homicidio doloso, se destaca la sobre-representación de las mujeres extranjeras (30%), las que se encontraban en situación de calle (8%) y las mujeres trans (6%).

 

La mayoría de los femicidios fueron cometidos por varones con un vínculo íntimo con la víctima. En el 60% de los casos, ambos convivían al momento del hecho.

 

Los casos se localizan frecuentemente en el espacio privado (78%) y, particularmente, en el hogar de la víctima (67%). El 72% de los femicidios se cometió sin presencia de testigos. 

En relación a la causal de muerte, una de cada tres víctimas fue apuñalada. Además, se reiteran las muertes por golpes (20%) o las que fueron estranguladas o sofocadas (20%). 

Los disparos de arma de fuego (16%) son menos usuales que en homicidios sin motivos de género. Al menos 10 femicidios en su despliegue mostraron elementos de violencia sexual (8%).

Las víctimas de femicidio tenían en promedio 43 años, con primacía de adultas jóvenes, aunque se registran mujeres de todas las edades. Al menos 49 niños/as y adolescentes perdieron a sus madres en casos de femicidio.

El 92% de los autores de femicidios fueron identificados, proporción superior a la observada en otros hechos. Una vez cometido el femicidio, el 43% procuró darse a la fuga, aunque caracteriza a los femicidios la emergencia de otro tipo de conductas singulares, incluyendo el encubrimiento (18%), el suicidio o su tentativa (14%) y la entrega voluntaria (8%).

En el 86% de los femicidios, la víctima y el agresor tenían un vínculo previo: 77 mujeres fueron asesinadas por quienes tenían o habían tenido con ellas una relación de pareja. Otras 19, por personas de su círculo familiar. 

La mayoría de los femicidios fueron cometidos por varones con un vínculo íntimo con la víctima. En el 60% de los casos, ambos convivían al momento del hecho.

Los femicidios incluyen a ocho mujeres trans que, en relación al resto de las víctimas, presentaban mayor cantidad e intersección de factores de vulnerabilidad. En estos travesticidios se destaca que las agresiones fueron desplegadas por autores más jóvenes que las víctimas y la concentración durante las noches de fines de semana.

 


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486