El Consejo Directivo del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal (CPACF) rechazó el proyecto de ley de la diputada Marcela Mariana Pagano, actualmente en tratamiento en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, para eliminar la matriculación obligatoria y sustituir los registros colegiados por un registro nacional en el ámbito del Ministerio de Capital Humano. "Esta iniciativa legislativa desnaturaliza el ejercicio profesional, constituye una intromisión inconstitucional en facultades propias de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, liberando la matrícula, suprimiendo su régimen disciplinario, derogando normas arancelarias de orden público, entre otras normativas inherentes al ejercicio de nuestra profesión, así como desprotegiendo a los justiciables y afectando severamente el sistema jurídico vigente", expresaron desde la entidad. Añadieron que en la práctica esto "significa desfinanciar por completo a los colegios profesionales del país" y, además, "atenta contra funciones públicas indelegables que ejercen los Colegios, como el control ético, la formación continua y la defensa institucional del/de la profesional, pilares de una abogacía libre, responsable y comprometida con la sociedad".