La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el mundo de la Justicia. Hace apenas siete meses, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba comenzó a probar Jurisemia, un programa diseñado para almacenar, sistematizar y consultar la jurisprudencia de la provincia.
La iniciativa se encuentra en etapa de testeo, por lo que el Alto Cuerpo habilitó al Colegio de Abogados de Córdoba para valorar el funcionamiento y el uso del sistema desde la perspectiva de los profesionales del derecho que interactúan diariamente con la jurisprudencia.
Esta herramienta almacena y organiza una base de datos, como también brinda acceso rápido y preciso a jurisprudencia y acuerdos. Además, incluye un buscador semántico que utiliza procesamiento de lenguaje natural para ofrecer resultados precisos en consultas jurídicas
En este marco, el presidente del Colegio de Abogados, Eduardo Bittar, aseguró que Jurisemia “revolucionará el ejercicio profesional”. En esta primera etapa, se les concedió permiso a 11 matriculados, quienes tendrán acceso a la versión “beta” de la herramienta.
A partir de noviembre pasado, todos los integrantes del Poder Judicial de Córdoba cuentan con acceso a Jurisemia y pueden efectuar consultas en el catálogo del Boletín Judicial y formular reportes para la mejora continua del sistema.
Desde el Colegio agregaron que “la implementación global y el acceso a la jurisprudencia para todos los colegiados permitirá fundamentar causas de manera exhaustiva, encontrar respuestas ante situaciones similares, conocer criterios relevantes y, en última instancia, facilitar la labor del juzgador, agilizando así el dictado de resoluciones”.
Todos los integrantes del Poder Judicial de Córdoba cuentan con acceso a Jurisemia y pueden efectuar consultas en el catálogo del Boletín Judicial y formular reportes para la mejora continua del sistema. En este sentido, los agentes designados por los responsables de las dependencias jurisdiccionales fueron capacitados y se los habilitó para cargar autónomamente la jurisprudencia de sus respectivas dependencias.
De este modo, se conformaron nuevas bases jurisprudenciales que integran Jurisemia, que corresponden a juzgados de Concursos y Sociedades, cámaras del fuero Contencioso Administrativo, juzgados de Ejecución Fiscal, juzgados de Control y Faltas, juzgados de Ejecución Penal, cámaras en lo Criminal y Correccional y la Cámara de Acusación de la ciudad de Córdoba. Tras crear las bases de datos, se procede a la gestión de las habilitaciones necesarias para que los integrantes de las dependencias judiciales puedan auto consultar su propia jurisprudencia.
* * *
Si desea profundizar en el uso de la Inteligencia Artificial —como ChatGPT— y otras tecnologías disruptivas aplicadas al ejercicio profesional, Campus Judicial ofrece cursos totalmente online diseñados específicamente para letrados, desde «ChatGPT para abogados» hasta «Blockchain y Smart Contracts». Visite campusjudicial.com y potencie su práctica legal mediante una formación práctica y flexible, adaptada a sus necesidades.