19 de Junio de 2025
Edición 7235 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 20/06/2025
Se publicó en el Boletín Oficial

ADN con otro registro

El Gobierno Nacional transfirió por decreto el Registro Nacional de Datos Genéticos a la órbita del Ministerio de Seguridad. Cuáles son los fundamentos

(Foto de Photo By: Kaboompics.com)

Mediante el Decreto 304/2025, el Gobierno de Javier Milei transfirió el Registro Nacional de Datos Genéticos a la órbita del Ministerio de Seguridad.

Lo hizo mediante el Boletín Oficial tras sustituir el artículo 2° de la Ley 26.879. De este modo, el Registro ahora quedará en manos de la cartera liderada por Patricia Bullrich y no bajo el mando del Ministerio de Justicia.

La medida -tomada amparándose en la Ley Bases- busca “lograr una gestión pública eficiente y de calidad, resulta necesario que los organismos cuya competencia sea la obtención, el almacenamiento y sistematización, el procesamiento y el cotejo de perfiles genéticos” se encuentren bajo la misma órbita.

El decreto también señala que “las muestras genéticas de la escena del hecho solo pueden ser obtenidas por integrantes de las Fuerzas Policiales y de Seguridad que intervengan en las investigaciones criminales como Auxiliares de la Justicia”. 

 

En este sentido, el texto advierte que la comparación genética de los perfiles de ADN, en rigor, “no es propia de un ‘registro’, ya que dicha tarea implica una operación científica de investigación criminal”.

 

“Las muestras genéticas deben ser procesadas en laboratorios de genética forense (…) para obtener el perfil genético que será convertido en un 'código de barras'. Un software especializado procederá a comparar todos los 'códigos de barras' de los imputados y condenados con los de las escenas del hecho, después de lo cual informará las eventuales coincidencias, de forma similar -pero mucho más precisa- que el sistema comparativo de huellas dactilares”, añade.

En este sentido, el texto advierte que la comparación genética de los perfiles de ADN, en rigor, “no es propia de un ‘registro’, ya que dicha tarea implica una operación científica de investigación criminal”.

“La denominación de 'Registro' no es la más precisa para definir las funciones de investigación criminal genética forense necesaria para determinar la coincidencia entre diferentes huellas genéticas, pero se la mantuvo por la tradición legislativa iniciada en 2013 con la sanción de la Ley N° 26.879”, concluye el texto, que se encuentra suscripto por el presidente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona  y Seguridad, Patricia Bullrich.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486