17 de Julio de 2025
Edición 7253 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/07/2025

Un daño difícil de reparar

La Cámara Civil rechazó el reclamo de una mujer que se inyectó silicona industrial en su juventud y luego demandó a los profesionales que intentaron realizarle una cirugía reconstructiva. El líquido generó mayor riesgo en la cicatrización de la piel afectada y afectó la salud de la paciente.

(Imagen de Pixabay)

La Sala E de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil rechazó el reclamo de una mujer que se inyectó silicona industrial en su juventud y luego demandó a los profesionales que intentaron realizarle una cirugía reconstructiva.

Según se desprende de la causa, la mujer afirmó que se colocó líquido de siliconas -silicona industrial- en las mamas. A raíz de ello sufrió “complicaciones muchos años después no solo provocaron la necesidad de ser intervenida quirúrgicamente para retirar tejidos afectados, sino que el estado de los mismos imposibilitó el éxito de los procedimientos médicos de cirugía reparadora”.

En este sentido, la mujer demandó a los médicos que la atendieron con posterioridad y llevaron adelante las intervenciones quirúrgicas, puntualmente una “adenomastectomía bilateral y reconstrucción mamaria” ante el surgimiento de siliconomas mamarios bilaterales.

Luego fue operada y se realizó una “resección de granulomas de mama derecha y fistulectomias más recolocación de prótesis y corrección de cicatriz de mama izquierda". Ulteriormente, el galeno realizó una “reconstrucción mamaria parcial con relleno graso y linfadenectomía axilar bilateral” a causa de “mastectomía derecha y siliconomas axilares por linfadenectomía axilar y ganglios con silicona”.

El perito interviniente en la causa resaltó que “la operación llevada a cabo era una cirugía reconstructiva, lo que quiere decir que uno toma una mama sumamente dañada, producto de la inyección de los aceites mencionados precedentemente, que fueron inyectados varios años antes (…) a fin de resecar un tejido que ya se encontraba sumamente alterado por dentro (…) y migre por el organismo”, y agregó que “esta silicona (libre) genera muchas alteraciones, no solo en el tejido mamario, sino que también puede alterar al resto del organismo humano, ya que puede haber falla renal, trombo embolismo pulmonares, ulceraciones en piel, trastornos neurológicos y dolores crónicos, producto de la migración de esta silicona inyectada”.

 

Los camaristas civiles advirtieron que la intervención quirúrgica “fue acorde a la lex artis, así como la atención temprana y oportuna del cuadro de tumoración en las mamas de la paciente como consecuencia de la lamentable circunstancia de haberse inyectado silicona industrial en su juventud”. 

 

En primera instancia se rechazó el reclamo por daños y perjuicios, pero esta decisión fue apelada por la paciente. “Reconstruyendo lo sucedido en base a la prueba aportada, entiendo que no se aprecia probado que el galeno demandado incurriera en una conducta negligente durante el desarrollo del acto médico (…). Tampoco se verificó la existencia de daño atribuible causalmente a los legitimados pasivos por las prácticas médicas suministradas”, reiteró la Alzada.

Los camaristas civiles advirtieron que la intervención quirúrgica “fue acorde a la lex artis, así como la atención temprana y oportuna del cuadro de tumoración en las mamas de la paciente como consecuencia de la lamentable circunstancia de haberse inyectado silicona industrial en su juventud”. 

Y añadieron: "En efecto, la presencia de dicho líquido industrial provocó irremediablemente la necesidad de proceder a la intervención quirúrgica de extracción del tejido mamario infectado, con el consecuente riesgo de la deficiente cicatrización de la piel afectada, extremo frecuente en casos como el presente donde la práctica médica reparadora tiende a preservar el estado de salud de la paciente y lograr, dado el grado de desarrollo de afección de la silicona, que las mamas alcancen un aspecto lo más estético posible según las circunstancias, tras haberse retirado tejido mamario resecado por dicho componente líquido nocivo".

“Empero, tales prácticas médicas arrojan indicios precisos y concordantes de los efectos penosos y adversos en el estado de salud general de la paciente a causa de la infiltración de silicona líquida”, concluyó el Tribunal al confirmar la decisión de grado y rechazar la demanda.



Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Condenas al médico y el dueño de la clínica
El lado oscuro del bisturí

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486