22 de Abril de 2025
Edición 7196 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 23/04/2025

Al campo de la indemnización

Por un fallo de la Justicia Laboral de Cipolletti, un trabajador rural a quien le negaron tareas deberá ser indemnizado por remuneraciones adeudadas, aguinaldo y vacaciones proporcionales.

En la causa “MARTIN EXEQUIEL NICOLAS C/ PATAGONIAN FRUITS TRADE S.A. S/ ORDINARIO”, la Cámara del Trabajo de Cipolletti ordenó indemnizar a un trabajador rural que fue despedido sin motivos.

Según se detalló en el expediente, el hombre ingresó al establecimiento rural en calidad de trabajador agrario, primero contratado por Braspatagonia SRL, luego por Lago Verde S.A. y finalmente por Patagonian Fruits Trade S.A., que respetó la antigüedad acumulada. 

Las tareas incluían cosecha, poda, raleo, limpieza de canales y mantenimiento de la chacra durante todo el año.

 

“La circunstancia de no otorgar ocupación efectiva de tareas, constituye causal injuriante de gravedad tal que hace intolerable la continuidad del vínculo laboral, haciendo procedente las indemnizaciones peticionadas”, remarcó el fallo.

 

Un día, el capataz le dijo que se retirara y esperara novedades. "Andá a tu casa hasta que te llegue el papel”, le remarcó su superior, pero como no tuvo noticias envió una carta documento solicitando que se le aclare su situación y se le asignen tareas. Nunca obtuvo respuestas. 

El Tribunal integrado por Raúl Santos, Luis Lavedán y María Marta Gejo consideró que el trabajador cumplió con las formalidades legales para considerarse despedido y que “el silencio ante las intimaciones y la falta de tareas fueron tenidos como una conducta injuriante”. 

“La circunstancia de no otorgar ocupación efectiva de tareas, constituye causal injuriante de gravedad tal que hace intolerable la continuidad del vínculo laboral, haciendo procedente las indemnizaciones peticionadas”, remarcó el fallo.

En ese marco, “proceden las indemnizaciones por despido reclamadas en autos, y en virtud de tipificar la modalidad contractual del actor, dentro del Régimen Nacional del Trabajo Agrario como un trabajador permanente, aunque de prestación discontinua, cabe, a los efectos de determinar su antigüedad, el tiempo de servicios efectivo que acumuló”, agregaron los jueces. 

La sentencia ordenó calcular los intereses sobre las sumas adeudadas conforme a los parámetros fijados por el Poder Judicial rionegrino, e impuso a la empresa la carga de las costas del proceso. Además, reguló los honorarios de los profesionales intervinientes y ordenó las medidas necesarias para la apertura de una cuenta judicial en la que deberán depositarse los fondos correspondientes.

Documento relacionado:

Aparecen en esta nota:
trabajador despido campo

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
"Se exacerba la necesidad del trabajador de mantener su fuente de ingresos"
Sin despidos en pandemia
Lo hacía trabajar de 6 a 20 horas
La explotación infantil se condena

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486