21 de Marzo de 2025
Edición 7177 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 21/03/2025

Abogados contra el cierre del COPREC

El CPACF emitió un comunicado en rechazo al cierre del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo. Pidió a las autoridades que "se preserve el valioso trabajo de los conciliadores y se evite cualquier perjuicio a su labor profesional".

Colegio Público de la Abogacía

El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal manifestó su rechazo a la disolución del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) y del Registro Nacional de Conciliadores en las Relaciones de Consumo, dispuesto por el gobierno nacional.

“Esta decisión perjudica gravemente los derechos de los usuarios y consumidores, además de afectar de manera directa a los abogados y abogadas que ejercen la profesión de forma independiente en cuestiones de consumo”, aseguró la entidad presidida por Ricardo Gil Lavedra.

 

El cierre del COPREC, según el gobierno, permitirá a la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía a “concentrar su accionar y a focalizar sus recursos en el ejercicio de sus facultades y atribuciones para alcanzar los objetivos, misiones y funciones propios que le competen como agencia encargada de la protección de los derechos de los consumidores o usuarios de alcance nacional”. 

 

El CPACF pidió a las autoridades competentes que articule las políticas necesarias con las jurisdicciones correspondientes “para que, en el marco de la legislación vigente, se preserve el valioso trabajo de los conciliadores y se evite cualquier perjuicio a su labor profesional”.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del ejercicio profesional de nuestros matriculados y matriculadas, así como con la protección de los derechos de los consumidores”, concluyó el comunicado emitido por el Colegio.

El cierre del COPREC

El lunes, el Gobierno Nacional tomó la decisión de cerrar el COPREC (Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo), tal y como había trascendido en noviembre de 2024, momento en que varias instituciones se pronunciaron en contra del posible cierre. 

Según los argumentos publicados en el Boletín Oficial, “resulta indispensable alinear las políticas de regulación del mercado interno y avanzar hacia una efectiva desburocratización y simplificación de los procesos administrativos, evitando la duplicación de competencias y facultades asignadas a organismos que, en ámbitos geográficos concentrados, persiguen objetivos con la misma finalidad”.

El cierre del COPREC, según el gobierno, permitirá a la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía a “concentrar su accionar y a focalizar sus recursos en el ejercicio de sus facultades y atribuciones para alcanzar los objetivos, misiones y funciones propios que le competen como agencia encargada de la protección de los derechos de los consumidores o usuarios de alcance nacional”. 

A su vez, remarcaron que “la existencia de instancias burocráticas con misiones y funciones similares en jurisdicciones geográficas coincidentes, ha generado, en numerosos casos incrementos en los costos para los proveedores, con el consecuente encarecimiento de los precios de los bienes y servicios para los consumidores o usuarios”.

 


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Mediante un Decreto
El COPREC llegó a su final
La palabra de los conciliadores a Dju
¿Qué va a pasar con el COPREC?

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486