17 de Marzo de 2025
Edición 7173 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/03/2025

¿Es legal apostar? Breve visión en diferentes países

Las leyes de apuestas son uno de los conceptos más complejos para aplicar en los países. Con la llegada del juego online y las casas de apuestas online, la regulación y legalidad de este nuevo sector ha llevado a plantearse marcos legales capaces de gestionar todo lo que implica esta industria.

(Pixabay)

Existen interesantes fuentes de información como blogs de apuestas donde se aporta información sobre las apuestas y todo lo que concierne a este mundo.

Una de las conclusiones más claras es que no en todos los países la regulación es la misma, de hecho, es posible encontrar territorios donde apostar no es legal. A continuación mostramos un pequeño resumen sobre cómo se gestiona la legalidad de las apuestas en el mundo.

 

Países donde apostar es legal:

Los países donde hacer apuestas es legal tienen en común la aplicación de un marco legal muy reforzado y que responde a las necesidades de los usuarios de este sector.

Existe un amplio despliegue de monitorización de los diferentes sitios de apuestas y un control sobre su procedencia, regulación. Juego responsable, etc… Europa se destaca por ser un lugar donde se ha avanzado mucho en este aspecto. Los siguientes países por ofrecer un marco legal amplio para las apuestas:

  • Reino Unido. El país inglés ofrece un estricto marco legal para operar con casas de apuestas. Se regula en la Ley del juego del año 2005 y es regido por la Comisión de Apuestas (UKGC). Esto garantiza que el sector de las apuestas cumpla con los requerimientos legales pertinentes y de cuidado y seguridad del usuario.
     
  • España. Es otro de los países donde la regulación del juego y las apuestas ya lleva años siendo aplicada. En 1990 se legalizan las apuestas deportivas y en 2011 se proclama la Ley del Juego que regula los juegos online.
     
  • Suecia. Todas las actividades que se relacionan con los juegos de azar están reguladas y poseen control estatal. Bajo la Autoridad Sueca del juego se gestionan la aplicación de licencias y operadores de esta industria.

En América Latina un buen ejemplo de regulación de apuestas es el país de México. Las apuestas están reguladas por la Ley Federal de Juegos y Sorteos.

 

Países donde apostar es parcialmente legal con restricciones:

En otros territorios apostar posee un contexto parcialmente regulado y queda trabajo por realizar, entre otros, podemos nombrar:

  • Argentina. Las leyes de apuestas varían según la provincia. En algunos lugares permiten las apuestas online y presenciales. Especialmente importante fue la Ley Provincial 15.079, aprobada en 2001 en la provincia de Buenos Aires pionera para regular los juegos online.
     
  • Chile. La regulación de las apuestas en Chile no está todavía al 100%, si bien las apuestas están reguladas por casinos físicos y bajo la Ley del Gobierno. A nivel juego online queda mucho camino por recorrer. Se cree que en este año 2025 se reformará la nueva Ley 19.995 para construir el contexto legal para que operen casinos online.
     
  • Italia. Uno de los países europeos donde se ofrece una estricta regulación de las apuestas. En el año 2024 se estableció un nuevo marco regulador para el juego online con tasas de licencia muy altas. Por tanto, sólo operan ciertas marcas y firmas del sector.
     
  • Japón. En el país nipón las apuestas online están prohibidas aunque el juego es legal en casinos autorizados.


Países con las apuestas prohibidas:

Por razones culturales o religiosas las apuestas no son legales y están totalmente prohibidas en países como Arabia Saudita, Irán o Afganistán.

La regulación del juego y las apuestas es un tema controvertido que cada país maneja según su entorno y marco legal.


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486