18 de Julio de 2025
Edición 7254 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 21/07/2025
La situación de los animales no es una cuestión de feria

¿Qué hacemos con los monos?

La Justicia Federal rechazó tratar la causa que busca garantizar la adecuación del ambiente de 65 monos que viven en el subsuelo del CEMIC y que fueron utilizados para distintos experimentos hasta el 2017. Los primates esperan hace años el traslado a un santuario.

En la causa “ASOCIACION CIVIL SANTUARIO JAULAS VACIAS C/ EN Y OTRO S/ AMPARO LEY 16.986”, la Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó habilitar la feria para resolver la situación de 65 simios que permanecen en situación de cautiverio en el subsuelo del sanatorio CEMIC y esperan el traslado a un santuario. 

La demanda fue interpuesta por la Asociación Civil Santuario Jaulas Vacías por “conductas y omisiones contrarias a los derechos fundamentales de los grandes simios” que se encuentran en el CEMIC y que fueron utilizados para diversos experimentos hasta el 2017. 

 

“El plan de desmantelamiento en curso, acreditado en la contestación de los informes de las leyes 16.986 y 26.854 lleva a la convicción de que es posible esperar a que culmine la feria judicial sin sustraer el asunto de sus jueces naturales”, concluyó la sentencia.

 

La demandante detalló que el hospital había brindado “información contradictoria sobre las actividades desarrolladas en su bioterio ante un requerimiento de acceso a la información pública y que ello generaba incertidumbre sobre el estado psicofísico actual de los primates, así como sobre las secuelas que pudieran padecer frente a su traslado”.

En ese marco, solicitó a la justicia que ordene “la readecuación del recinto donde se encuentran estos simios a fin de garantizar las condiciones para el goce de sus derechos a la vida, la salud física y psíquica adecuadas a su especie, hasta tanto se haga efectivo su traslado a un santuario local o extranjero”.

Sin embargo, para el Tribunal integrado por Daniel Duffy, Eduardo Morán y Rogelio Vicenti el caso no amerita la habilitación de la feria.

“Únicamente corresponder acceder a la habilitación de la feria judicial si alguna de las partes se presenta y demuestra que, de esperar a que concluya el período inhábil para proveer algún asunto podrían tornarse ineficaces las diligencias pendientes, frustrarse derechos u ocasionarse un grave perjuicio a los litigantes”, explicaron los jueces. 

En ese sentido, “es importante distinguir la urgencia que justifica la habilitación de la feria judicial del concepto de peligro en la demora como requisito de procedencia de toda medida cautelar”, profundizaron los camaristas. 

“El plan de desmantelamiento en curso, acreditado en la contestación de los informes de las leyes 16.986 y 26.854 lleva a la convicción de que es posible esperar a que culmine la feria judicial sin sustraer el asunto de sus jueces naturales”, concluyó la sentencia.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
No hay una amenaza a la libertad ambulatoria
El pase sanitario sigue pasando
Kivú es un ser sintiente y con dignidad
Protección judicial para los leones

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486