14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024
Sanción definitiva

A pagarles mejor a los abogados

Por unanimidad, la Cámara de Diputados entrerriana aprobó la modificación de la ley de Aranceles de Honorarios Profesionales. Se busca equiparar con lo que se percibe en otras jurisdicciones del país.

La Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos dio sanción definitiva a la reforma de la ley 7046 que regula los honorarios profesionales de abogados, abogadas y procuradores. El proyecto fue impulsado por el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. 

El texto plantea nuevos mecanismos de actualización de los montos de honorarios . Según la nueva normativa, “los honorarios que se establezcan por la actividad profesional de los abogados tienen carácter alimentario". Los honorarios son embargables hasta el veinte por ciento (20%) del monto neto a percibir y en caso de que los honorarios no superen el salario mínimo, vital y móvil son inembargables.

Establecer que la Unidad Arancelaria “JURISTA”, es equivalente al uno y medio por ciento (1,5%) de la sumatoria de los ítems “Asignación Básica” y “Compensación Jerárquica”, o las que en el futuro las reemplacen, que integran el sueldo básico de un Juez/a de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la Provincia de Entre Ríos, y debiendo guardar siempre la misma relación a los fines de la aplicación de la presente ley”.
 

Los honorarios regulados judicialmente deberán abonarse dentro de los diez (10) días de quedar firme los autos regulatorios. "Los honorarios por trabajos extrajudiciales y los convenidos por escrito, cuando sean exigibles, se abonarán dentro de los diez (10) días de requerido su pago en forma fehaciente”, indica el texto aprobado.

 


Además, destaca que “el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos deberá informar al Colegio de la Abogacía de Entre Ríos cada vez que se modifique tal asignación para establecer el valor del jurista”.

Los honorarios regulados judicialmente deberán abonarse dentro de los diez (10) días de quedar firme los autos regulatorios. "Los honorarios por trabajos extrajudiciales y los convenidos por escrito, cuando sean exigibles, se abonarán dentro de los diez (10) días de requerido su pago en forma fehaciente”, indica el texto aprobado.

Durante el debate, el legislador Marcelo López (Juntos por Entre Ríos) sostuvo que la modificación de la Ley 7.046 que regula los honorarios profesionales de abogados y procuradores “tiende a equiparar con lo que se percibe en otras jurisdicciones del país, ya que Entre Ríos es una de las que tiene el arancel profesional más bajo”.

El diputado indicó también que se prevé la actualización de las remuneraciones reguladas sin la condición de la sentencia regulatoria quede firme: “Con los procesos inflacionarios que hemos vivido y que vivimos en el país, cuando hay que hacer frente al pago de los honorarios, ellos son mínimos”, fundamentó.  



Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486