14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Brevatas

Lo condenaron por tocarle los glúteos a una mujer | Caso Gerez: todavía se sabe poco | Guantánamo sigue dando que hablar

 
Un año de prisión

Un hombre de nacionalidad boliviana fue condenado a un año de prisión por tocarle los glúteos a una mujer, en la zona de Plaza Italia. El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 25 homologó un "juicio abreviado" que pactaron la defensa del imputado y el fiscal Horacio Michero. Como el imputado tenía una condena anterior, por un robo, la pena se unificó en dos años y un mes. La sentencia da por acreditado que el hombre intentó seducir a la joven en la esquina de Santa Fe y Borges. Ante el rechazo de la muchacha el hombre, le tocó "uno de los glúteos" lo que provocó que la víctima huyera.

Uno de los fiscales del caso Gerez dice que todavía no se sabe cuantos grupos actuaron

El fiscal de Escobar Facundo Flores aseguró este miércoles que "no surge de la investigación" del secuestro del albañil Luis Gerez "cuántos grupos" actuaron en el hecho "ni cómo estaban conformados". Flores indicó que apenas "se va teniendo una idea un poquito más certera del lugar donde podría haber estado" Gerez durante su cautiverio, y precisó que "el radio que manejamos es más amplio que el partido de Escobar, sin salir de la provincia de Buenos Aires". En declaraciones radiales, el fiscal admitió que "se va avanzando poco a poco, a medida de que se van realizando distintas diligencias y a partir de lo que se va recibiendo en las declaraciones testimoniales que se van tomando". Y agregó: "Que intervinieron más de tres personas es evidente. Nosotros trabajamos con esa hipótesis, porque es lo que ha declarado Gerez. Pero cuántos grupos y cómo están conformados esos grupos no surge de la investigación.

Tratos inhumanos en centros de detención: Guantánamo

25 agentes del FBI denunciaron haber sido testigos de tratos inhumanos y degradantes a detenidos en el centro de detención de Guantánamo. Dichas denuncias se encuentran compiladas en un documento difundido por la American Civil Liberties Union , entidad de suma importancia en los Estados Unidos y que tiene más de 80 años de trabajo a favor de la protección de los derechos civiles. Con dicho informe se busca iniciar investigaciones y procesos contra los responsables del tratamiento de los detenidos sospechados de terrorismo. Uno de los hombres más importantes que serán investigados es Donald Rumsfeld, el cual ya fue denunciado judicialmente por la American Civil Liberties Union –ACLU-. La difusión de este informe es un importante paso para los Estados Unidos en materia de derechos humanos. Ya el 30 de Junio del año pasado la Suprema Corte de los Estados Unidos había hecho lugar al habeas hábeas presentado por Salim Ahmed Hamdan con Donald Rumsfed, en el cual el Máximo Tribunal de dicho país había declarado ilegales a las Comisiones Especiales de juzgamiento de Guantánamo.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486