14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Luz verde para la delegación

El Congreso Nacional ratificó la validez de la delegación legislativa emitida con anterioridad a la reforma constitucional de 1994. La normativa incluye dispocisiones que regulan determinadas áreas de la administración y situaciones de emergencia. TEXTO COMPLETO

 
A través de la Ley 26.135, el Poder Legislativo de la Nación ratificó la delegación legislativa emitida antes de la reforma de la Constitución Nacional de 1994 sobre temas específicos de la administración –creación, organización y atribuciones de las entidades autárquicas, etc- y situaciones de emergencia.

Entre los temas de índole administrativa alcanzada por la ratificación de la delegación se pueden mencionar: ”...La organización y atribuciones de la Jefatura de Gabinete y de los Ministerios...”, ”...la creación, organización y atribuciones de un organismo fiscal federal a cargo del control y fiscalización de la ejecución del régimen de coparticipación federal...”.

También incluye ”...la creación, organización y atribuciones de entidades autárquicas institucionales y de toda otra entidad que por disposición constitucional le competa al Poder Legislativo nacional crear, organizar y fijar sus atribuciones. Quedan incluidos... el correo, los bancos oficiales, entes impositivos y aduaneros, entes educacionales de instrucción general y universitaria, así como las entidades vinculadas con el transporte y la colonización...”

Corresponde también mencionar ”...la legislación en materia de servicios públicos en lo que compete al Honorable Congreso de la Nación...”, y ”...la fijación de las Fuerzas Armadas y el dictado de las normas para su organización y gobierno...”

La enumeración no es taxativa, ya que por último se ratifica la delegación legislativa respecto de ”...toda otra materia asignada por la Constitución Nacional al Poder Legislativo nacional que se relacione con la administración del país.”

Los efectos de la ratificación de la delegación legislativa comenzarán a partir del 24 de agosto de este año por el plazo de tres años; y el Poder Ejecutivo deberá ejercer esta atribución conforme a lo establecido en el artículo 100 inciso 12 de la Constitución Nacional.

Por último, se aprobaron las normativas dictadas al amparo de la legislación delegante existente anterior a la reforma de la Constitución desde el 24 de agosto de 2004 hasta la entrada en vigencia de esta ley –24 de agosto del corriente año-.



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486