14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Para legislar mejor

Recientemente tomó estado parlamentario en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley a través del cual se procura instaurar el procedimiento de “Elaboración Participativa de Normas".

 
Por el mismo, “los sectores interesados, especialistas y ciudadanos en general (ONGs; asambleas barriales; Colegios Profesionales; Sindicatos, etc.), someterán a su análisis y comentario los borradores de las propuestas normativas que se presenten en los poderes Ejecutivo y Legislativo".

En la iniciativa, suscripta por el presidente del Bloque de senadores de la UCR, Carlos Pérez Gresia, a quien acompañan la totalidad de sus pares de bancada, se determina que las consultas se realizarán a través de los medios masivos de comunicación.

También se hará mediante "la formación de talleres específicos, dirigidos a sectores sociales predeterminados, que serán aquellos sobre quienes el proyecto legislativo hará sentir sus efectos, o cuyos intereses u objeto de estudio, tenga relación con la temática central de la norma propuesta".

El titular del bloque de la UCR Carlos Pérez Gresia aclaró que "las sugerencias, aportes y opiniones de los participantes serán recogidas, ordenadas y analizadas a la luz del anteproyecto, y eventualmente, consideradas e incorporadas al proyecto definitivo".

"El procedimiento de Elaboración Participada de Normas – afirmó-, permitirá al autor del proyecto o a quien tenga que tomar las decisiones, obtener variada información, opiniones y comentarios sobre la materia que está tratando.

Pérez Gresia destacó que esta metodología permitirá "integrar a los grupos interesados en el proceso de toma de decisiones de la producción de una norma. Lo que aumentará la legitimidad de la misma y del órgano que la produjo".

Asimismo "refuncionalizará al Poder Legislativo, reparando su capacidad para la articulación y combinación de demandas, que desde el punto de vista institucional son dos componentes principales de su crisis".

"Limitará la discrecionalidad del funcionario que toma la decisión, lo que aumentará la transparencia y disminuirá la corrupción", resaltó.

Por último Pérez Gresia indicó que "los actuales cuestionamientos al sistema representativo en la Argentina, deben ser enfrentados a partir de la generación de canales que permitan institucionalizar el conflicto social" y que "la actual crisis puede ser una gran oportunidad para cristalizar una democracia participativa, una democracia en la que los ciudadanos no sean meros legitimadores de gobiernos, sino verdaderos protagonistas".



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486