14 de Julio de 2025
Edición 7250 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 15/07/2025

El acusatorio divide aguas

A diferencia de la postura del MPF, el INECIP aseguró que no existen problemas de recursos para la implementación del sistema acusatorio en Comodoro Py. El organismo aseguró que dichas fiscalías se encuentran en una situación "privilegiada", respecto a otros fueros.

Luego de la advertencia del procurador Eduardo Casal donde aseguró que no hay recursos para la implementación del sistema acusatorio en los Tribunales de Comodoro Py, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) aseguró que las fiscalías de dicho fuero se encuentran en un estado “privilegiado” que permitiría la aplicación. 

El argumento principal del organismo es que las fiscalías del distrito federal de la Ciudad de Buenos Aires (compuesto por Comodoro Py y el fuero Penal Económico) se encuentran en una situación altamente privilegiada en términos de recursos disponibles.

 

Para el INECIP, “pedir más recursos para las fiscalías federales y oponerse al traspaso de la Justicia Nacional a la CABA es incoherente. Uno de cada tres pesos destinados a fiscalías del MPFN se destinan a fiscalías que persiguen delitos ordinarios de la CABA”.

 

Tras más de una década de parálisis, resulta inaceptable que quienes no impulsaron los cambios necesarios hoy pidan “más tiempo” para “hacer las cosas bien”. Sólo un decidido boicot, arraigado en un apego a la distribución de poder actual, puede impedir la adecuada implementación del nuevo sistema, aseguró el INECIP.

En ese sentido, los penalistas explicaron que “las fiscalías federales con competencia penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son las que tienen la menor cantidad de casos ingresados al año por fiscal disponible” y que “solo el 1 % de las condenas de Comodoro Py corresponden a delitos de alto impacto”.

“El sistema acusatorio es imprescindible para optimizar el uso de los recursos y mejorar la actual tasa de 1 % de eficacia político-criminal”, remarcó el informe presentado. 

Para el INECIP, “pedir más recursos para las fiscalías federales y oponerse al traspaso de la Justicia Nacional a la CABA es incoherente. Uno de cada tres pesos destinados a fiscalías del MPFN se destinan a fiscalías que persiguen delitos ordinarios de la CABA”.

El organismo destacó que “la ley de implementación marca una readecuación esencial: el traslado de personal de los juzgados a los Ministerios Públicos. Es clave que se operativicen estos traspasos, permitiendo que el personal de juzgados y tribunales —que quedarán progresivamente ociosos— sea reasignado a fiscalías, defensorías y oficinas judiciales”.

“La única forma de revertir décadas de ineficacia y arbitrariedad judicial es avanzar decididamente hacia la implementación del sistema acusatorio, tal como se ha hecho en otras jurisdicciones del país”.

“Quienes hoy presentan excusas orientadas a suspender la implementación del sistema acusatorio o a apostar a su fracaso, tienen en sus manos la responsabilidad y los recursos suficientes para darle a la sociedad argentina la calidad de justicia que nuestra democracia requiere”, concluyó el informe. 

 

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486