27 de Marzo de 2025
Edición 7180 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 28/03/2025
Se citó a todos los interesados a participar del expediente

El fuero laboral porteño también en la mira

La creación del fuero del Trabajo en la Ciudad se convirtió en objeto de impugnaciones judiciales. Ahora, una nueva presentación denuncia que "genera una duplicación innecesaria e injustificada de competencias", como también afecta la seguridad jurídica.

(Foto de Sora Shimazaki)

En diciembre pasado, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la Ley 6.789 de “Puesta en funcionamiento fuero del Trabajo”, para crear el fuero local. Esta decisión ocurrió en el medio de la polémica por el precedente de la Corte Suprema de Justicia en la causa “Levinas” y el avance del traspaso.

El texto sustituye el artículo 32 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires y establece que la “Cámara de Apelaciones del Trabajo está integrada por seis jueces y juezas y funciona dividida en dos salas, de tres jueces y juezas cada una”. A esto se le suman 10 Juzgados de Primera Instancia del Trabajo.

La normativa aún no se implementó, pero ya tramita la primera causa para que se declare su nulidad. Se trata del expediente "Tiscornia, Marisol y otros contra GCBA sobre amparo - Impugnación-Inconstitucionalidad", ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario 14 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Según se desprende de los argumentos de la presentación impulsada por un vecino porteño, “la norma impugnada genera una duplicación innecesaria e injustificada de competencias, afecta la seguridad jurídica, atenta contra la tutela judicial efectiva, y transgrede el sistema federal argentino, así como los tratados de derechos humanos". 

 

Tras el fin del receso veraniego, el Juzgado porteño citó y emplazó "a todos aquéllos interesados, a efectos de que si así lo desean puedan presentarse y tomar participación" en las actuaciones.

 

Por ello, solicitó que “la Justicia Nacional del Trabajo continúe siendo la única instancia jurisdiccional competente en materia laboral en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires”.

En enero se solicitó la habilitación de la feria y la suspensión de los efectos y la aplicación de la  ley y de cualquier acto de ejecución que esté en curso -como los llamados a concursos, ello hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo en el presente proceso. Sin embargo, la jueza Natalia Tanno rechazó la cautelar solicitada.

Tras el fin del receso veraniego, el Juzgado porteño citó y emplazó "a todos aquéllos interesados, a efectos de que si así lo desean puedan presentarse y tomar participación" en las actuaciones.



Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486