14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Mediaciones con criterio unificado

Teniendo en cuenta los buenos resultados en el último año, el STJ de Río Negro ordenó unificar criterios de admisión en los procesos de mediación. Se prevé que para fin de año estará finalizado el desarrollo informático.

Integrantes de los Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos de Río Negro trabajan para unificar algunos criterios de admisión y de la administración de los casos. Entre otros temas, comenzaron a planificar para integrarse a los sistemas Puma, que es la plataforma del Poder Judicial.

Se prevé que para fin de año estará finalizado el desarrollo informático y durante la jornada se compartieron las estadísticas del año pasado y algunas experiencias en función de las nuevas acordadas dictadas por el Superior Tribunal de Justicia, en particular en las metodologías de trabajo para las Cimarc y sus delegaciones.

 

Las estadísticas de 2023 demuestran que mejoraron los índices de sustanciación, que representa a las personas que efectivamente se dispusieron a mediar, y también los índices de acuerdo. En todos los casos – mediaciones patrimoniales, de familia y conciliaciones laborales – los números superan el 50 por ciento.

 

La Acordada 03/24 introduce nuevas pautas para la designación de mediadoras, las entrevistas de admisión, el cómputo y la determinación de la retribución. También modifica la Acordada 31/20, que había sido dispuesta por la emergencia sanitaria del Covid-19.

Con la nueva acordada, se busca no solo continuar con la adaptación a los cambios provocados por la pandemia, sino también mejorar la eficiencia y efectividad del sistema de mediación. Las modificaciones incluyen criterios más claros para la selección y designación de mediadoras, así como un enfoque renovado en las entrevistas de admisión y en los métodos para calcular y determinar la retribución de las mismas.

 

Buenos resultados

Las estadísticas de 2023 demuestran que mejoraron los índices de sustanciación, que representa a las personas que efectivamente se dispusieron a mediar, y también los índices de acuerdo. En todos los casos – mediaciones patrimoniales, de familia y conciliaciones laborales – los números superan el 50 por ciento.

El año pasado se registraron 11.011 mediaciones patrimoniales y de familia con un 67 por ciento de sustanciación (las personas que se dispusieron a mediar) y un 66 por ciento de acuerdo.

Sí se desagregan estos datos, hubo 2.509 mediaciones patrimoniales con un 63 por ciento de sustanciación y un 33 por ciento de acuerdo. Y 8.502 mediaciones de familia con un 68 por ciento de sustanciación y un 75 por ciento de acuerdo, lo que representa la cifra más alta de los últimos años.

En materia de conciliaciones laborales, se registraron 1.488 legajos con un 74 por ciento de sustanciación y un 52 por ciento de acuerdo. Los números consignados reflejan las mediaciones finalizadas en 2023.


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486