14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Mejor no se gaste la plata que le depositaron por error

La Cámara del Crimen confirmó el procesamiento de una mujer que usó fondos que le habían sido depositados por error en su cuenta corriente. El fallo señaló: “El dolo requiere el conocimiento de que se trata de una cosa ajena que se tiene en virtud de alguno de los modos típicos o la duda sobre esa certeza”.

La Cámara del Crimen, con las firmas de Rodolfo Pociello Argerich y Mirta López González, confirmó el procesamiento de una mujer que usó fondos que le habían sido depositados por error en su cuenta corriente.

Se trata de la causa “S., P. s/apropiación de cosa ajena por error” en la que una mujer fue procesada en primera instancia por haber utilizado como propios fondos que erróneamente le fueron depositados en su cuenta corriente.

La causa llegó a la Cámara del Crimen luego de que la defensa de la imputada apelara el procesamiento dictado en primera instancia por el delito de apropiación de cosa ajena por error. Sostenía “la atipicidad de la conducta endilgada por ausencia de culpabilidad típica –dolo- exigido por la figura penal no conmueven”.

En aquella instancia el magistrado fundamentó que a partir “de los diversos movimiento bancarios que se efectuaron en la cuenta corriente de la encartada… surgía la apropiación de los fondos depositados erróneamente en su cuenta, a partir del momento en que comenzó a disponer de ellos como propios”.

Los camaristas por su parte sostuvieron, en base a doctrina, que “el dolo requiere el conocimiento de que se trata de una cosa ajena que se tiene en virtud de alguno de los modos típicos o la duda sobre esa certeza, y la voluntad de apropiarse de la cosa no obstante la certeza o la duda sobre el origen de su tenencia”.

Para resolver así los jueces consignaron la indagatoria realizada a la mujer en la que sostuvo: “años atrás, yo tuve un inconveniente con mi padre, el cual se mudó a Brasil, dejando grandes deudas, de las cuales mi hermano y yo éramos garantes solidarios y tuvimos que cubrirlas(…) Desde ese momento, no me hablo más con mi padre. Recién ahora estamos recomponiendo un poco la relación, por lo que pensé que el dinero podía provenir de él (…)”, dijo la mujer.

Y agregó: “el tiempo fue pasando y convencida de que ese dinero me lo había enviado alguien que quisiera que yo lo tuviera, comencé a utilizarlos”.

Esto último para los camaristas permite observar “la duda sobre la procedencia de los fondos sin, hasta la presente audiencia, haberse adjuntado elementos que permitan corroborar estos dichos”.

Por todo ello confirmaron el procesamiento de la mujer por apropiación de cosa ajena por error. Un delito que prevé una multa que puede ir de mil a quince mil pesos, tal y como lo establece el artículo 175 del Código Penal de la Nación.

 



dju
Documento relacionado:

Aparecen en esta nota:
cámara del crimen cuenta banco fondos agenos

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486