31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024
Cámara de Diputados

La desaparición forzada, cerca del Código Penal

El plenario de las comisiones de Legislación Penal y Derechos Humanos aprobó este martes un dictamen que incorpora la figura de desaparición forzada de personas al Código Penal y al Código Procesal de la Nación. Si se aprueba en el recinto será ley.

 

"Se que a mi hijo no lo voy a ver", fueron las palabras que retumbaron en todo el salon donde se discutía la incorporación de esta figura en la normativa Argentina. Su autora es Mónica Alegre, madre de Luciano Arruga, desaparecido en Lomas del Mirador hace ya dos años por la policía bonaerense. "Estamos peleando contra una policia que no merece llevar el uniforme", concluyó visiblemente emocionada.

Estas declaraciones fueron la antesala de la firma del dictamen ­­ en la reunion plenaria de las comisiones de Legislación Penal y Derechos Humanos y Grantias de este martes. En ella, los legisladores aprobaron el dictamen con media sanción que proviene del Senado y que incorpora la figura de desaparición forzada de personas tanto al Código Penal como al Código Procesal.

También concurrió a la Cámara la madre de Ivan Torres, detenido en Chubut en el año 2003 por agentes del Estado y que desde entonces se encuentra desaparecido, cuyo caso llegó a la Corte IDH. "Lo único que me sirve es perdirle que formen algo para encontrar ami hijo" dijo y agregó: "fui una persona totalmente ignorada, y en democracia".

Luego, Victoria Donda (Libres del Sur), presidente de la comisión de DDHH, explicó algunos pormerones de estas causa, en la causa "Torres" la diputada sostuvo que tres testigos murieron en "situaciones sospechozas". Incluso uno de ellos había sido calificado como testigo protegido por organismos internacionales.

Mientras que, en la causa "Luciano Arruga" mostró su extrañamiento por el hecho que desde hace dos años que la causa esta caratulada como "búsqueda de paradero", y los policias que fueron nombrados por los testigos como los autores de torturas contra el joven, de por entonces 16 años, "siguen en actividades".

Juan Carlos Vega (CC), prsidente de Legislación Penal explicó que "no es un proyecto más de reforma" ya que "tiene un valor simbólico de enorme significación para la Argentina" puesto que se legisla sobre "los abusos del poder estatal". Por su parte, Ricardo Gil Lavedra (UCR) explicó que "existe mucha violencia policial" y se lamentó por el "retroceso de reforma en la provincia de Buenos Aires" y aclaró que "esta figura no resuelve un problema de impunidad".

El dictamen aprobado por los legisladores no modificó la medía sanción aprobada en el Senado, y aunque muchos diputados hablaron de que es un proyecto "perfectible", concordaron en la necesidad de realizar la tipificación cuanto antes para que no se caiga el proyecto y luego tener la posibilidad de modificarlo.

 



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486