14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024
Los jueces eligieron a sus representantes en el Consejo de la Magistratura

Por 40 votos, ganó la lista de Recondo

Sufragaron 674 de los 797 jueces que estaban habilitados para votar. A partir del 17 de noviembre, Ricardo Recondo, Alejandro Sánchez Freytes y Mario Fera serán los representantes del estamento de los jueces en el Consejo de la Magistratura. La lectura de Recondo y Fera.

 

La lista ganadora obtuvo 357 votos (casi 53 % de los votos) mientras que la lista Celeste tuvo 317 (el restante 47 %), imponiéndose en varios distritos como General Roca y La Plata. Los 40 votos de diferencia le aseguraron a la lista Bordó el ingreso de dos representantes en el Consejo, Ricardo Recondo y Alejandro Sánchez Freytes; mientras que por la minoría ingresó Mario Fera. Los nuevos consejeros jueces integrarán el Consejo de la Magistratura a partir del próximo 17 de noviembre.

En los comicios, que se extendieron entre las 9 y las 18, votaron 674 jueces de los 797 que estaban habilitados para hacerlo (567 de Capital Federal y 230 del Interior).

Luego de conocido el resultado, el juez Recondo aseguró a DiarioJudicial.com que la lista que encabezó “no es antikirchnerista” sino que lo que está buscando es que “se respete la Constitución”. Y afirmó: “Los jueces no somos políticos”.

En tanto, Fera aseguró a este diario que los 317 votos que recibió la lista Celeste (que se impuso en el Interior) fueron “el producto de un intercambio de ideas” y afirmó que “lo que viene de ahora en más apunta a la representatividad de todos los magistrados”. El presidente de la Cámara del Trabajo señaló que el de este miércoles “fue un triunfo del Poder Judicial desde el punto de vista de su fortalecimiento” y dijo que el Poder Judicial “tiene su propia política interna” y no gira de acuerdo a la lógica de los partidos políticos nacionales.

A las 14:30, en la Sala de Audiencias de la Corte Suprema ya habían sufragado más del 60 por ciento de los magistrados. A las 18 en punto, cuando se cerraron los comicios, los voceros aseguraron que la participación había sido superior al 80 por ciento del padrón.

La jornada en la Sala de Audiencias de la Corte, donde se llevó a cabo en la década del ’80 el juicio a las Juntas Militares y más recientemente el juicio a los imputados por el incendio del boliche Cromagnon, fue tranquila. Los candidatos de las lista Bordó, Ricardo Recondo y Celeste, Mario Fera, sufragaron temprano y pasaron la mayor parte del día en los pasillos del Palacio.

Adentro, estaban dispuestas tres mesas: en la primera estaban inscriptos los magistrados cuyos apellidos comenzaran con las letras A, B, C, D y E; en la segunda los jueces con apellidos con letras entre la F y la M y en la última mesa los magistrados con apellidos entre la N y la Z. Al costado, habían unos pequeños cuartooscuro con las boletas.

Por la lista Bordó se presentó Recondo, actual presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Nación y titular de la Cámara Civil y Comercial Federal; Alejandro Sánchez Freytes, juez federal Nº 2 de Córdoba; Alejandro Sudera, juez laboral de Capital Federal; y Graciela Fernández Vecino, integrante de la Cámara Federal de Tucumán.

Entre los suplentes para esa lista, que se impuso en las elecciones de 2006, figuran el juez Miguel Ángel Caminos, presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de la Capital Federal; el camarista federal Martín Irurzun; el juez federal de La Plata, Adolfo Gabino Ziulu; la jueza federal de Mendoza Olga Pura Arrabal y la jueza en lo Contencioso Administrativo María José Sarmiento.

En tanto la lista Celeste está encabezada por el presidente de la Cámara del Trabajo Mario Fera; y la completan el juez federal de Bariloche Leónidas Moldes; el integrante de la Cámara Federal de La Plata, Carlos Compaired, y el juez de Instrucción Javier Ríos.

Entre los suplentes figuran el camarista Civil Omar Díaz Solimine; el presidente de la Cámara del Crimen Mario Filozof; el juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de Mendoza, Roberto Julio Naciff y el juez laboral Alberto González.

La votación de este miércoles definió a los reemplazantes de los consejeros-jueces Luis Cabral, Miguel Ángel Gálvez y Luis María Bunge Campos, que dejarán sus cargos el 17 de noviembre próximo, cuando asuman las nuevas autoridades.

En esta elección sólo pudieron votar jueces porque un mes atrás el plenario del Consejo de la Magistratura definió que los funcionarios judiciales (titulares, interinos o contratados) no podrían participar en los comicios de este miércoles. La propuesta había sido presentada por Bunge Campos (que ingresó al Consejo por la lista Celeste) pero el rechazo fue definido por el voto doble con el que debió desempatar Cabral, en su calidad de presidente de la Magistratura, que fue representante de la lista Bordó.

Fuentes consultadas especularon que "si hubieran podido votar los secretarios, quizá el resultado podía haber sido distinto y logrado la mayoría la lista Celeste". Esta presunción se podrá confirmar en el corto plazo, cuando se vote para elegir autoridades de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. De esa elección sí podrán participar los funcionarios judiciales, que se estima  están más cercanos a la lista que hoy perdió la elección.

 

Compartir



bárbara komarovsky

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Los secretarios se quedaron afuera de la elección
El voto "no positivo" de Cabral

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486