31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024
Lo que no se vio

Clima de tribuna y muchos twitteros durante el debate

Hasta las 18.30, los diputados oficialistas y opositores discutieron acaloradamente sobre el caso Sadous. El debate sobre el Consejo arrancó con el diputado Ricardo Gil Lavedra, muy aplaudido por radicales, peronistas disidentes y por el Pro. La tecnología dijo presente y se vio a muchos legisladores aferrados a sus teléfonos celulares con Internet.

 
Durante las tres primeras horas de la sesión convocada por la Cámara de Diputados para discutir la reforma al Consejo de la Magistratura, el caso del ex embajador en Venezuela Eduardo Sadous acaparó toda la atención. Cada vez que un diputado del oficialismo se pronunciaba a favor de que las declaraciones del ex diplomático se hicieran públicas, recibía aplausos de sus correligionarios y abucheos de la oposición.

Lo mismo sucedía cuando tomaba la palabra un opositor, que era vanagloriado por sus pares y defenestrado por el bloque que conduce Agustín Rossi. En medio de la pelea, similar a un Boca-River, la diputada del GEN Margarita Stolbizer, planteó sin vueltas que el oficialismo le dedicaba tanto tiempo a la cuestión de Sadous porque sabía que iba a perder cuando se discutiera la reforma al órgano que selecciona y acusa a los magistrados.

Cerca de las 17, pidió la palabra la diputada de Concertación-Forja Silvia Vázquez que se preguntó: “¿Por qué hay tanto nerviosismo?” y tras los abucheos de la oposición, asestó: “No podes hablar si no pensas como ellos”.

Ante ese clima, el presidente de la Cámara baja, Eduardo Fellner, convocó a un cuarto intermedio en el que citó a los presidentes de los bloques legislativos y se decidió votar qué se hacía con la declaración de Sadous: 105 diputados pidieron que sus dichos se hicieran públicos en tanto que 123 diputados se pronunciaron a favor de pasar el pedido del canciller Héctor Timerman a la comisión de Relaciones Exteriores, donde el ex diplomático declaró la semana pasada.

Durante el cuarto intermedio, varios diputados aprovecharon para hacer algunas compras y regresaron al recinto con barritas de cereal, gaseosas o cigarrillos. En ese momento, un sector de los diputados oficialistas aprovecharon para tomar unos mates en tanto que unos 20 legisladores del Peronismo federal conversaban alegremente.

Durante más de 6 horas, el presidente de la comisión de Justicia, Ricardo Gil Lavedra -reconocido por varios de sus colegas como el artífice del dictamen de mayoría- se mantuvo en su banca. Desde allí pronunció su discurso. Otro que apenas se levantó de su banca fue el diputado Francisco de Narváez, que durante las casi 4 horas que estuvo sentado apenas prestó atención a lo que sucedía en el recinto. Acaparaba su atención su teléfono celular. También estuvo muy cerca de su aparato la diputada Victoria Donda.

Recién a las 18.37 comenzó el debate por la reforma al Consejo y el primero en hacer uso de la palabra fue Gil Lavedra quien sostuvo que “el Poder Judicial nació confundido” y apuntó que el 20 por ciento de los jueces federales son subrogantes y eso los hace “fácilmente manejables”.

Justo en el momento en que Gil Lavedra comenzó a pronunciar su discurso, un legislador hizo un movimiento en falso y provocó la caída y la rotura de una taza de café. Cuando el titular de la comisión de Justicia comenzó con su alocución había casi 200 diputados presentes pero 7 minutos después sólo quedaban 102. Todos intuían que la sesión se extendería hasta altas horas de la madrugada.

Mientras Gil Lavedra defendía el dictamen del Grupo A (al que luego de sumó el interbloque Proyecto Sur) no estaba presente ninguno de los diputados que también son consejeros de la Magistratura: no se vio ni a Carlos Kunkel (FPV) ni a Oscar Aguad (UCR). Diana Conti (FPV) regresó al recinto cuando el ex juez del Juicio a las Juntas militares promediaba su discurso.

“No queremos jueces del poder”, cerró Gil Lavedra y recibió aplausos de toda el ala que se sentó a la izquierda de Fellner, sobre todo de los radicales. Se acercaron personalmente a felicitarlo las diputadas Silvana Giudici (UCR), Paula Bertol (Pro) y Natalia Gambaro (peronismo federal) y el cívico Alfonso Prat Gay.

Tras el discurso de Gil Lavedra tomó la palabra Alejandro Rossi, autor de un dictamen de minoría, quien insistió con la idea de que si se aprobara el dictamen de mayoría sería un “retroceso” para el Poder Judicial.

En la sesión mundialista, para las diputadas se impuso la moda de la pollera apenas por debajo de la rodilla (así vistieron Elisa Carrió, Gambaro y Bertol) en tanto que la prenda más elegida por los hombres fue el traje de colores oscuros.



bárbara komarovsky / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486