31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

La Corte le pasó la pelota a Righi con la ley de medios

Por unanimidad, el Máximo Tribunal aceptó intervenir en la causa a raíz del recurso presentado por el Gobierno contra el fallo de la Cámara Federal de Mendoza que suspendió la aplicación de la norma. Ahora, el procurador Esteban Righi deberá emitir su dictamen. FALLO COMPLETO

 
Tal como lo había anticipado, la Corte Suprema aceptó este miércoles intervenir la causa por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual a partir del recurso presentado por el Gobierno contra el fallo de la Cámara Federal de Mendoza que suspendió su aplicación. El Máximo Tribunal admitió el escrito y decidió remitirlo al Procurador General, Esteban Righi, para que emita dictamen.

La remisión del expediente al Procurador, que no cuenta con un plazo determinado para emitir dictamen, fue suscripta por el presidente de la Corte Ricardo Lorenzetti y los ministros Elena Highton de Nolasco, Carmen Argibay, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni, Enrique Petracchi y Carlos Fayt.

Fuentes de la Corte aseguraron que el Máximo Tribunal no rechazó “in límine” el recurso y decidió concederlo porque los demandantes invocaron como causal la existencia de “gravedad institucional”. Sin embargo, hasta que no haya un pronunciamiento definitivo de la Corte sobre la medida cautelar, la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual seguirá suspendida.

Si bien la costumbre de la Corte es no intervenir en recursos sobre medidas cautelares -como es el caso- porque no configuran sentencias equiparables a definitivas, los allegados al Máximo Tribunal explicaron que el planteo que llegó a la Corte no es sobre la validez de la ley 26.522, sino que se cuestionó el procedimiento por el cual fue sancionada.

La norma obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados con el apoyo de 144 legisladores y luego fue aprobada por el Senado, el 10 de octubre de 2009, con 44 votos a favor.

El recurso que analizará la Corte una vez que cuente con el dictamen de la Procuración fue presentado por el Gobierno contra un fallo del 25 de marzo de la Cámara Federal de Mendoza que suspendió la aplicación de la ley a raíz de la presentación del diputado Enrique Thomas, del peronismo federal.

Los voceros de la Corte explicaron que aunque el Máximo Tribunal revoque el fallo de la Cámara Federal de Mendoza, la aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual seguirá suspendida por un fallo del juez federal de Salta Miguel Medina, que hizo lugar a una presentación de la diputada Zulema Daher, también del peronismo federal. En esa causa aún no hubo un pronunciamiento de la Cámara Federal de la provincia.

Expectativa y satisfacción del Gobierno por el fallo

Antes de conocer la decisión de la Corte sobre la ley de medios, el Procurador del Tesoro de la Nación, Joaquín Da Rocha, sostuvo que este miércoles sería un día “trascendental” y aseguró si la Corte aceptaba el recurso extraordinario presentado por el Gobierno (como finalmente lo hizo) “indicaría el buen camino hacia la desaparición de este obstáculo a la ley de medios”.

El funcionario aseguró que en este caso no hay “tiempos procesales, porque ni la Corte ni el Procurador tienen un tiempo determinado para pronunciarse”.

Da Rocha estimó que Righi “se tomará una semana o 10 días para analizar el recurso y decir lo que tenga que decir; y luego, la Corte, tendrá un tiempo igual”. “De acá a un mes estaríamos en condiciones de tener resuelta la cuestión por la Corte Suprema”, anticipó.

Por su parte, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, se mostró “muy satisfecho” con la decisión de la Corte al considerar que “no solo se ajusta a derecho sino que hace lugar a un recurso interpuesto contra una medida cautelar que lo único que pretendía era seguir ganando tiempo y frenar la ley”.

En declaraciones a la TV Pública, Mariotto consideró que “durante 26 años los monopolios se negaron a esta ley plural y ahora con la medida de una jueza de Mendoza querían seguir ganando tiempo”.

Compartir



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486