14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024
Mala utilización del cargo

Ni loca, ni medicada: Parrilli no es más jueza

La jueza contravencional que protagonizó un escándalo por negarse a pagar una multa de tránsito fue destituida por el Jurado de Enjuiciamiento de la Ciudad. Ocho jurados votaron a favor de la destitución mientras que el juez Treacy fue el único que votó en minoría. Los fundamentos del veredicto serán dados a conocer el próximo 5 de enero. FALLO COMPLETO

 
“¡Yo soy jueza!”, fue una de las frases que vociferó Rosa Elsa Parrilli mientras se descargaba de manera racista y discriminatoria contra dos agentes de transito de la ciudad. Frase que a partir de este martes no podrá decir más, pues el Jury de enjuiciamiento decidió destituirla en su cargo por “mal desempeño en sus funciones”.

La destitución fue aprobada por la mayoría del jury, José Casas (ministro del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad y presidente del jury); Eduardo Russo, Diana Maffía, Raúl Puy, Martín Borrelli, Jaime Kesselman, Eduardo Awad y Leandro Vergara. Mientras que el único voto en contra fue sostenido por su colega Guillermo Treacy.

Gabriel Vega, quien ofició de fiscal ante el jury y que integra el mismo fuero (juzgado Nº 10) que Parrilli, habló con DiarioJudicial.com luego de la lectura del veredicto. “Creo que hoy la Justicia de la Ciudad demostró que funcionan sus instituciones y puso en marcha un proceso transparente” dijo.

No obstante, el magistrado-fiscal explicó que; “más allá de que comparto la decisión”, esta no le genera alegría, “me provoca tristeza el episodio” dijo y agregó, “hubiera deseado que no pase nunca”.

Las actuaciones contra Parrilli en el Consejo se iniciaron tras una presentación efectuada por el mismísimo ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro -quien paralelamente la denunció ante la Justicia- y la realizada por el Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Actuaciones que derivaron en el Jury (expediente “SCD s/denuncia efectuada por el Ministro de Justicia y Seguridad de la CABA”).

En cuanto a los fundamentos de la sentencia, estos no se darán a conocer hasta el próximo 5 de enero. Día en el que se citó a ambas partes, a las 18 horas, para su notificación. Aunque según pudo saber este medio, uno de los principales motivos verse sobre ostentación de cargo.

Por otra parte, Parrilli sólo podrá presentar un recurso por arbitrariedad manifiesta ante el Superior Tribunal de Justicia de la ciudad pues es un fallo que no tiene segunda instancia. Aunque este no podrá versar sobre el fondo de la cuestión.

La magistrado, que no estuvo durante la audiencia de este miércoles y que sí había concurrido a las otras jornadas del juicio, tiempo atrás había logrado sortear el juicio oral y público, pues Norberto Circo, titular del juzgado contravencional N° 23 de la Capital Federal, le concedió la probation en la causa penal.

Compartir



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486