14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Lesa humanidad y jubilados

En un auditorio repleto, este martes se llevó a cabo la apertura del año judicial de la Corte Suprema de Justicia. Su presidente, Ricardo Lorenzetti, habló acerca de distintos aspectos de la justicia entre los que destacó que la “celeridad es importante en todos los juicios”, alegando que “es una política de estado donde todos debemos contribuir”.

 
Durante la oratoria, también destacó las prioridades que posee el Máximo Tribunal, entre las que destacó las causas por los delitos de lesa humanidad y los juicios de los jubilados.

Con respecto a las causas por delitos de lesa humanidad Lorenzetti dijo que son prioritarias “porque la Argentina ha sufrido un drama que debe reparar” y agregó que “estamos juzgando el pasado y sentando las bases para el futuro”, por lo que “todos debemos poner lo mejor de nosotros”.

En otro orden de cosas destacó la importancia del cumplimiento del derecho a la información, “debemos contar lo que hacemos, debemos satisfacer el derecho a la informatización, sobre todo en las causas que tienen relevancia institucional”. Ya que “lo que pasa en los juicios no es secreto, esas excepciones se conocen pero debemos garantizar el derecho a la información sobre todo en aquellas causas de relevancia institucional”.

También se expresó con respecto a la función de los magistrados, aludiendo que estos “deben proteger el pluralismo de ideas y la libertad de expresión, la diversidad cultural y el multiculturalismo” y agregó “los jueces deben proteger los derechos fundamentales y el estado de derecho” intentando cumplir con una “tradición jurídica”.

Siguiendo con la línea, instó a los magistrados a defender a los acianos, a los jóvenes -principalmente a aquellos que no están incluidos-, a los que trabajan y a los que trabajan y no pueden hacerlo. “Lo que se debe es desarrollar una ética” culminó.

También, puntualizó en las diferentes tareas que le conciernen a cada poder del Estado. Ya que los magistrados deben “ser activos en la defensa de los derechos fundamentales sin avanzar en otros ámbitos”. Aunque recalcó que “la autonomía de los jueces es fundamental”.

Adelantando la audiencia que se llevará a cabo este miércoles 17, sobre el tema bosques, Lorenzetti dijo que “debemos proteger las reglas y la Naturaleza, si no hay tutela del ambiente no tendremos desarrollo sustentable”.

Hacia septiembre adelantó que durante este año la realización de la Conferencia Judicial de las Américas donde se reflexionará sobre el estado de derecho y también la realización, en el mismo mes, de la primer reunión de Cortes del Mercosur.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486