31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Profunda reforma en la Justicia de La Rioja

El Gobierno provincial envió un proyecto a la Cámara de Diputados local para reglamentar el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y el Jury. Ambos organismos fueron creados el año pasado, cuando se reformó la Constitución provincial, pero aún no funcionan.

 
El proyecto de ley es impulsado desde el ejecutivo riojano y platea una ley que reglamente el funcionamiento de dos organismos creados en la última reforma constitucional y que esperaban esta reglamentación para comenzar a funcionar. El Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento.

El proyecto excluye a los integrantes del Superior Tribunal de Justicia, el Fiscal General y el Defensor General. Plantea que el Consejo de la Magistratura será el encargado de la selección de los postulantes a jueces inferiores y miembros de los ministerios públicos del poder judicial de la provincia. Dicho consejo estará conformado por dos representantes del Ejecutivo Nacional, tres diputados, un representante de los Abogados, uno de los Jueces inferiores y un representante de las universidades radicadas en la provincia. Y será presidido por un miembro del Tribunal Superior de Justicia.

Además, el consejo se encargará de cubrir las vacantes que se produzcan de manera transitoria, no pudiendo exceder las designaciones el plazo de seis meses. A su vez se establece que por cada miembro titular se elegirá a un suplente. Para que en caso de renuncia, inhibición, recusación, remoción, fallecimiento u otro impedimento pueda sustituirlo. Por otra parte también recibirá las denuncias contra jueces o miembros del ministerio publico y decidirá la apertura del Jurado de enjuiciamiento o la concerniente remisión de las actuaciones al Superior Tribunal.

Por otra parte el jurado de enjuiciamiento se encargará de la remoción de los funcionarios que sean elegidos por el consejo y estará integrado por representantes del Superior Tribunal de Justicia, el Poder Ejecutivo Provincial, la Función Legislativa y el Consejo de Abogados de la Provincia.

En tanto que una implicancia singular de este proyecto es que la remoción de los magistrados será podrá ser solicitada por cualquier ciudadano. Para lo cual se deberá elevar una denuncia al consejo de la Magistratura que deberá estar en algunas de las causales establecidas por la constitución provincial.

Ahora toca que el debate se torne en la legislatura provincial y pase a ser tratado tanto por el senado como por la cámara de diputados provincial. Desde el oficialismo se espera que inmediatamente aprobado el proyecto, comiencen a funcionar estos organismos de manera integral.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486