31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Brevatas

Confirman una condena a Editorial Atlántida por invadir la privacidad de Juanita Viale | Di Rocco destacó el aumento del presupuesto para el Poder Judicial | Se lanza la campaña de concientización por la tenencia de armas | La Justicia de Río Negro ya tiene plan de capacitación para el 2006.

 
Derecho a la intimidad

La Sala E de la Cámara Civil modificó la decisión de primera instancia y fijó en $ 5.000 la multa que debía abonar Editorial Atlántida en concepto de astreintes por la publicación de unas fotografías de Juana Viale y de su hija, proceder contrario a lo decidido judicialmente. Para ello recordaron que el juez de primera instancia había ordenado a la Editorial, entre otros medios periodísticos, que se abstuviera de “acosar, tomar fotografías y filmar por cualquier medio técnico a Juana Viale y Juan Sebastián De Benedectis, antes, durante y después de su internación en la clínica para dar nacimiento a su hija, y en el domicilio particular donde Juana vivía con su beba recién nacida luego de su internación, y consecuentemente de publicar lo fotografiado o filmado sin su autorización, haciéndose extensiva la prohibición respecto de la niña recién nacida, bajo apercibimiento de aplicar astreintes, decisión que la cámara había limitado al “ámbito de privacidad de las partes”. En ese contexto, puntualizó que de las fotografías publicadas por la revista Gente surgía que había mediado incumplimiento de la orden judicial, circunstancia que justificaba la imposición de la multa. No obstante ello, hizo mérito de las particularidades del caso y de que el juicio se encontraba en pleno trámite, y redujo a $5.000 el monto de la sanción. Asimismo, consideró extemporáneo el planteo de inconstitucionalidad de las astreintes pues la decisión que las había previsto como apercibimiento se encontraba firme. Contra ese pronunciamiento Editorial Atlántida S.A. dedujo recurso extraordinario que, denegado, dio origen a la queja ante el máximo tribunal. La Corte Suprema, por mayoría, entendió que el recurso extraordinario era inadmisible y resolvió rechazarlo por aplicación del art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Por su parte, Ricardo Lorenzetti desestimó el recurso extraordinario por considerar que no se dirigía contra una sentencia definitiva o equiparable a tal.

Recursos

El ministro de Justicia bonaerense, Eduardo Luis Di Rocco, resaltó la decisión del gobierno provincial de asignar en la Ley de Presupuesto 2006 más de 2.000 millones de pesos para el Poder Judicial. El monto asignado para el próximo ejercicio representa el mayor incremento registrado en muchos años. Sólo en relación al 2005 implica un aumento de 28,2% y si se lo compara con el 2004 representa un incremento del 60,8%. Las previsiones presupuestarias, según explicó Di Rocco, "contemplan la creación de más de dos mil quinientos nuevos cargos para la creación de fiscalías y defensorías descentralizadas, refuerzos de plantas funcionales para juzgados y tribunales, y los cargos para más de cincuenta nuevos organismos judiciales de distintos fueros". Entre ellos, el de Ejecución Tributaria -aprobado anoche por la Cámara de Diputados- para acelerar las causas relacionados a rentas."Asimismo incluirá la ratificación por ley de la incorporación de más de dos mil quinientos meritorios (becarios) y la concreción de obras de infraestructura y mantenimiento de edificios", explicó.

Desarme

El ministro de Justicia, Alberto Iribarne, el secretario de Política Criminal, Alejandro Slokar, y representantes de organizaciones de la sociedad civil lanzarán mañana en el Museo Fernández Blanco a las 11 hs, la campaña de sensibilización para desalentar el uso de armas por parte de la sociedad civil. Las organizaciones no gubernamentales que apoyan la iniciativa son: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Asociación para las Políticas Públicas, la Universidad de Lanús, Fundación Lebensohn, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), La Casa del Sur (Santa Fe), Espacios (Mendoza), La Comuna (Rosario), y la Red Argentina para el Desarme. Asimismo, acompañan la campaña la Red Solidaria e Internacional Action Network on Small Arms (IANSA).

Formación

El Comité Directivo de la Escuela de Capacitación Judicial de Río Negro fijó el cronograma de actividades del Plan Estratégico de Capacitación para el 2006 que se realizará en dos etapas: la primera desde el 1 de marzo al 30 de junio; y la segunda, del 1 de agosto al 30 de noviembre. Los encargados de la capacitación serán jueces y funcionarios en actividad, profesionales del derecho y de las ciencias vinculadas a la magistratura. La capacitación se realizará a través del mecanismo de Seminario-Taller con el objetivo de propiciar “la obtención de un mayor grado de aprendizaje de los objetivos fijados, por medio de la interrelación de capacitador-capacitado” informó la oficina de prensa del Poder Judicial de Río Negro. Los destinatarios del programa serán magistrados, funcionarios, personal administrativo técnico y contable, empleados ingresantes, auxiliares externos de la justicia y organizaciones e instituciones de la sociedad civil.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486