14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Los jueces discutieron el rediseño de la Casación Penal

Fue en el marco de un jornada de trabajo convocada por el Ministerio de Justicia y otros organismos. Más de treinta magistrados de todo el país analizaron los alcances y las consecuencias prácticas del fallo Casal, emitido recientemente por la Corte Suprema. Coincidieron en la necesidad de implementar -a la brevedad- el sistema nacional de estadística judicial antes de llevar a cabo una reforma integral.

 
Una gran cantidad de jueces del fuero penal –tanto nacionales como provinciales- se reunieron esta semana en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y compartieron una jornada de trabajo para discutir los alcances y las implicancias prácticas de los fallos Casal y Martínez Areco, emitidos recientemente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que da como resultado el necesario rediseño de la Casación Penal.

Según uno de los jueces participantes, que pertenece a la Cámara Nacional de Casación Penal, la “reunión fue muy positiva”, y “sirvió para analizar la situación de las Casaciones” y el impacto del precedente Casal.

La reunión, de la que participaron más treinta jueces del fuero penal de todo el país, fue convocada por el Ministerio de Justicia, la Asociación de Magistrados, la Junta Federal de Cortes y la Federación Argentina de Magistrados.

Entre los concurrentes estuvo el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Alberto Iribarne; el secretario de Política Criminal, Alejandro Slokar; el ministro de la Corte Suprema, Raúl Eugenio Zaffaroni; el presidente de la Cámara Nacional de Casación Penal, Raúl Madueño; y el presidente de la Asociación de Magistrados, Miguel Ángel Caminos.

En diálogo con este medio, el secretario de Política Criminal, Alejandro Slokar, aclaró que “se recogió como favorable la jurisprudencia de la Corte”, en los fallos mencionados. “No se escuchó voz crítica de estas sentencias”, sostuvo.

Según se informó desde la cartera de Justicia, en la reunión se avanzó en la discusión del diseño de una estructura judicial “más eficiente y más respetuosa de los parámetros internacionales de derechos humanos y de los lineamientos de la Corte Suprema de Justicia”, dentro de los límites del diseño constitucional argentino.

Además, hubo consenso en “no apresurar modificaciones”, sino hacer una reforma profunda e integral que tenga en cuenta el impacto cuantitativo que esta reforma tendría tanto en la Corte Suprema, en la Casación, como en los tribunales orales. Y se entendió como imprescindible la pronta implementación del sistema nacional de estadística judicial para tener un diagnostico certero que permita trazar la estrategia para una reforma racional.

Al respecto, el secretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia remarcó que se estudió la posibilidad de realizar una “reforma integral” del Código Procesal Penal “sin hacer parches”. “Para esto es necesario hacer un estudio estadístico, que está previsto por la Ley 25.266 pero nunca se concretó”, agregó.

Por último, Slokar aclaró que para hablar de ampliaciones de las Cámaras o del número de jueces hay que evaluar, previamente, cómo evoluciona la jurisprudencia.

La reunión es la primera de una serie de encuentros en los que el Ministerio de Justicia cumple el papel de articulador de debates entre todos los actores que forman parte del sistema judicial.

Como resultado de la reunión el Ministerio implementará una mesa de análisis en común con la Cancillería para estudiar los más de veinte casos que reclaman por la falta de doble instancia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y que se encuentran en una etapa de solución amistosa.

También participaron de la jornada la juez Angela Ledesma; la Defensora General de la Nación, Estela Maris Martínez; el juez del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Carlos Chiara Díaz; el profesor de Derecho Penal de la UBA, Daniel Pastor; y jueces de tribunales superiores y cortes de provincia.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486