31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Brevatas

Reglamentación de la ley 19.798 de telecomunicaciones | Piden investigar eventual responsabilidad de técnicos a raíz del fallo “Bustos” | Pichetto se solidarizó con el juez Maqueda | María Julia tendrá un solo juicio oral para varias causas | Condenan a 16 años de prisión al secuestrador de Florencia Macri | Ocupantes del ex PADELAI acampan en plaza Lavalle.

 
Captación y derivación de comunicaciones

Por medio del decreto 1563/2004 se reglamentaron los arts. 45 bis, 45 ter y 45 quáter de la Ley Nº 19.798, que fueran introducidos por la ley 25.873 de febrero de 2004. De esta forma, se establecen las condiciones técnicas y de seguridad que deberán cumplir los prestadores de servicios de telecomunicaciones en relación con la captación y derivación de las comunicaciones para su observación remota por parte del Poder Judicial o del Ministerio Público, como así también las obligaciones de los operadores y licenciatarios de servicios de telecomunicaciones. Se prevé que los prestadores deberán adecuar el equipamiento y tecnologías que utilizan para la prestación de los servicios de telecomunicaciones, a los efectos de la presente normativa, antes del 31 de julio de 2005 y se fijan los plazos referidos a los requerimientos de interceptación y de información que se efectúen. El objetivo de la ley es combatir el delito, y a la par servir al esquema de seguridad colectivo de la Nación, mediante la utilización de modernas herramientas de captación y monitoreo de comunicaciones de las redes públicas y/o privadas de telecomunicaciones, cualquiera sea su naturaleza, origen o tecnología, en tanto operen en el territorio nacional, orientado a desbaratar las amenazas que resultan factibles de vislumbrar. (Texto completo al final)

Bustos sigue dando que hablar

El abogado Juan Pandis pidió al presidente de la Corte Suprema, Enrique Petracchi, que se investigue la eventual responsabilidad penal de los técnicos que intervinieron en el proceso productor de la crisis económica de 2001 y en especial de la ley de intangibilidad de los depósitos N° 25.466, conforme a lo que ha requerido el juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni en su respectivo voto. Pandis pide que por la salud de la República, debe castigarse a sus responsables, para que nuestro bendito país jamás vuelva a ocurrir un hecho tan lamentable.

Solidaridad

El presidente del Bloque Justicialista de Senadores, Miguel Pichetto, se solidarizó con el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Juan Carlos Maqueda, que el viernes fue agredido, junto a su mujer, la cual resultó herida, por un grupo de manifestantes en la puerta de su domicilio. Luego de repudiar la agresión y reiterar "mi más absoluta solidaridad con el doctor Maqueda", Pichetto sostuvo que "la violencia no puede ser nunca el vehículo de ningún reclamo en un sistema democrático".

Unificación

La ex funcionaria María Julia Alsogaray logró que la Justicia federal hiciera lugar a un pedido de su defensa para disminuir la cantidad de juicios orales que debe enfrentar. El Tribunal Oral Federal 6 aceptó hacer un solo juicio por dos causas en su contra que ya están en condiciones de ser ventiladas, lo cual agilizará los trámites procesales en favor de la ex funcionaria, presa desde agosto de 2003. Los jueces deberán juzgar a Alsogaray por el pago de sobreprecios cuando hizo refacciones en la Secretaría de Medio Ambiente, y en una causa por la cesión irregular de terrenos de radio Nacional cuando era interventora de ENTel. Los camaristas María del Carmen Roqueta y José Martínez Sobrino consideraron que se la puede juzgar en forma conjunta por "conexidad subjetiva" de los expedientes y tomando en cuenta lo establecido en los artículos 41 y 42 del Código Procesal Penal. Esos artículos prevén que se efectúe un solo juicio cuando a una misma persona se le imputan diferentes delitos y que las causas se acumulen en el tribunal oral que investigue el expediente más antiguo.

Caso Macri

La Justicia condenó hoy a 16 años de prisión al secuestrador confeso de Florencia Macri, Martín Zidar, según anunciaron los jueces del Tribunal Oral nº 16 al leer este martes su veredicto. Por el secuestro propiamente dicho, Zidar fue condenado a 11 años de cárcel, pero a ellos se le sumarán otros cinco años por una condena previa por robo con armas, por la que gozaba de salidas transitorias, que fueron revocadas por el tribunal. El tribunal integrado por Carlos Acerbi, Enrique Alvarez Aldana y Carlos Currais condenó a Zidar como "coautor" del delito de "secuestro extorsivo" a la pena que había pedido la semana pasada el fiscal Julio Castro al formular su acusación. Poco antes, Zidar -quien escuchó el veredicto con la vista fijada en un punto impreciso y sin manifestar reacción alguna- había pedido "perdón por haberlos hecho sufrir tanto" a los familiares de Florencia Macri.

Causa PADELAI

Integrantes de la Cooperativa San Telmo se encuentran desde el lunes acampando en plaza Lavalle, frente al Palacio de los Tribunales, por haberse visto violentamente desalojados del predio ubicado en Humberto Primo, Balcarce y Avda. San Juan, que fuera sede del ex Padelai, y del cual dicen ser dueños del 70% de la propiedad. Actualmente se encuentran a la espera de la decisión de los jueces de la Sala I de la Cámara Penal, y de que se realice una nueva pericia para acreditar el hecho de que dicho edificio sigue en pié y que el jefe de Gobierno, Ibarra, cumpla con las leyes vigentes que lo obligan a hacer su reciclaje. Denuncian, desde su asentamiento que Ibarra, luego de haber avalado las ordenanzas de reciclaje del edificio donde se reconocía a la gente su posibilidad de ocuparlo, ”desvió los fondos previstos en 1999 para hacer las refacciones y usó ese dinero en el año 2000 para crear la Unidad Ejecutora para desalojar a la gente y hacerse un negocio inmobiliario vendiendo nuestro terreno”. Asimismo, se encargan de manifestar que las denuncias penales fueron cajoneadas, perdidas, traspapeladas o simplemente cerradas sin investigar.



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486