14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Masacre bajo la lupa

Luego que la Cámara Federal decidiera que la investigación siga en Buenos Aires, el juez federal Sergio Torres ordenó una batería de medidas para investigar la llamada “masacre de Fátima”: el asesinato de 30 personas durante la dictadura militar. Los fiscales también pidieron que se investigue.

 
El juez federal Sergio Torres emitió un extenso pedido de informes para diferentes organismos del Estado, como primer paso en la investigación de la “masacre de Fátima”, donde fueron asesinados 30 jóvenes en agosto de 1976, presumiblemente a manos de policías federales y militares.

Fuentes de los tribunales federales confirmaron que el juez requirió a los ministerios del Interior, de Defensa y de Justicia y a los jefes de las tres fuerzas armadas, todos los antecedentes sobre la detención de Jorge Argente, Alberto Comas, Susana Pedrini, José Bronzel, Cecilia Podolsky, Horacio García Gastelú, Celma Ocampo, Rosa Cirullo, Norma Frontini, Inés Nocetti, Ramón Veles, Conrado Alsogaray y Ángel Leiva, cuyos cuerpos fueron identificados en el año 2000.

Además, Torres reclamó que se informe si en la justicia de instrucción se tramitó alguna causa por la desaparición de estas personas “entre los años 1975 a 1983” y pidió al Poder Ejecutivo toda la documentación relacionada con “las acciones represivas” implementadas por las juntas militares que gobernaron entre 1976 y 1983, y las “decisiones adoptadas con respecto a la detención, alojamiento, trato y registro de los detenidos”.

Torres también apuntó a los posibles responsables y pidió a la Policía Federal los “antecedentes laborales” de Arturo Corbetta, jefe de la PFA en 1976 y otros ex policías, como Carlos de la LLave, Juan Antonio “Colores” del Cerro, Carlos Enrique Gallone y Julio “el turco Julián” Simón.

A las fuerzas armadas, en tanto, le reclamó “los antecedentes de revista” de Alejandro Agustín Arias Duval y Albano Eduardo Harguindeguy, quien para la primera etapa de la dictadura se desempeñó como ministro del Interior, por lo que tenía a su cargo a la Policía Federal.

También, le pidió a la secretaría Legal y Técnica de la presidencia de la Nación copia certificada de la ley que decretan la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, tal como fue resuelto la semana pasada en el Congreso de la Nación.

Los querellantes, por otro lado, deberán informar en qué tribunales tramitaron “las actuaciones relacionadas con la identificación y entrega de los cadáveres".

La “masacre de Fátima” lleva ese nombre por el paraje donde fueron encontrados los cuerpos, a la vera de la ruta 8, kilómetro 62, cerca de Pilar, el 20 de agosto de 1976. Las víctimas habrían sido sometidos a vejámenes en la ex superintendencia de Seguridad Federal, en Moreno al 1400 de la Capital Federal, y luego trasladadas a Fátima, donde murieron despedazados por explosivos.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486