31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Mondino no quiere que el aumento PASE

El Defensor del pueblo de la Nación reclamó la realización de al menos una audiencia pública y advirtió que las empresas permisionarias deben demostrar el serio riesgo de quebranto. TEXTO COMPLETO

 
El defensor del Pueblo de la Nación , Eduardo Mondino se opuso formalmente al aumento de las tarifas de peajes de cuatro permisionarias de autopistas, al reclamar la realización de audiencias públicas, tal como lo establece la Constitución Nacional, y a la vez advertir que las empresas deben demostrar antes la existencia de riesgos empresarios inminentes de quebranto.

Mondino se opuso así a la iniciativa del Ministerio de Economía de lograr un ajuste tarifario reclamado por las permisionarias AUTOPISTA EZEIZA CAÑUELAS S.A., AUTOPISTAS DEL SOL S.A., COVIARES S.A. y GRUPO CONCESIONARIO DEL OESTE S.A., mediante el procedimiento de Documento de Consulta, un esquema según el cual podrán discutir las partes interesadas. Al respecto y en una presentación efectuada ante el Secretario y Coordinador de la Comisión de Renegociación de Obras y Servicio Públicos, Jorge Gustavo Simeonoff , Mondino reivindicó “el derecho a la participación y al control de los usuarios en defensa de sus intereses, la cual “requiere como mínimo de la realización de una Audiencia Pública previa, exista o no norma que reglamente el procedimiento” de Documento de Consulta.

“…resulta conveniente la adopción de un mecanismo de consulta pública, cuya incorporación constituya una herramienta idónea para favorecer el intercambio de criterio y opiniones entre los distintos sectores involucrados en el proceso de renegociación…”, sostuvo. Asimismo, se preguntó “de qué manera se concibe el intercambio, cuando las partes no mantienen diálogo entre ellas, sino que cada una de ellas se limita a un círculo cerrado de opiniones, observaciones, o comentarios por escrito, siendo el eje del “debate” el funcionario público y no los destinatarios de las medidas (usuarios y sus asociaciones representativas) que se adoptarán”.

De ello surge, con meridiana claridad que las pautas que permitan una adecuada renegociación sólo se lograrán si las mismas han sido precedidas por un debate abierto, en que todos los interesados puedan participar, objetivo que única y exclusivamente podrá alcanzarse mediante la celebración de Audiencias Públicas.

Por otra parte, señaló que resulta “ necesario determinar el carácter decisivo y permanente que imperiosamente debe tener el quebranto para habilitar el procedimiento de renegociación” que se debe “ determinar que el desequilibrio excedió el normal riesgo empresario”. Así las cosas, debe verificarse que se provoca un desequilibrio económico considerable ocasionado por la ruptura de los mecanismos de sostenimiento de la dinámica de equilibrio que debe permanecer a lo largo del contrato de concesión, y exceder necesariamente cualquier previsión razonable que pueda ser incluida en el riesgo empresario.



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486