31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Recuerdo, reclamos y críticas en el acto central por el aniversario del atentado

Ante una multitud, DAIA, AMIA y Familiares de las Víctimas recordaron a los muertos en el atentado en un acto donde sobresalieron duras criticas a Eduardo Duhalde y los anteriores presidentes y a la investigación judicial.

 
Luego de la ya tradicional sirena que recuerda el momento exacto del atentado, a la hora de los discursos los presidentes de la DAIA y la AMIA primero y una representante de los Familiares y Amigos de las Víctimas después cargaron las tintas contra la investigación judicial y coincidieron en que no cejarán en el reclamo de justicia, a 8 años del peor atentado terrorista de la historia argentina.

Luego de la lectura de los nombres de todas las victimas fatales, el presidente de la DAIA, José Hercman, aseguró que en estos años "comprobaron profundamente asqueados cómo la causa AMIA ha desnudado la dimensión del cáncer de la corrupción" instalado en la Argentina.

Inmediatamente, Hercman cargó contra la juez María Servini de Cubría por su decisión de sobreseer a policías retirados de alto rango "responsables de la desaparición de valiosos elementos de prueba", como casetes obtenidos en escuchas al teléfono de Carlos Telleldín, uno de los sindicados partícipes necesarios del atentado.



En otro pasaje, el presidente de la DAIA indicó que "el compromiso de la lucha contra el terrorismo no puede ser sólo retórico" y reclamó que la Argentina "ratifique rápidamente" la Convención Interamericana contra el Terrorismo, a la que calificó de "instrumento valioso".

Luego, en referencia al juicio oral y público, el dirigente comunitario acusó a las defensas de los acusados de usar "chicanas dilatorias que alargan innecesariamente el juicio" y reclamó que "se aceleren los tiempos" para llegar cuando antes a "las condenas".

Tampoco ahorró críticas al Tribunal Oral, que recientemente -tal como adelantó Diariojudicial.com anuló las actuaciones del juez Juan José Galeano en relación a un campo propiedad del Telleldín, que -según se especuló en su momento- podría estar ligado al atentado.

Hercman dijo en su discurso que el juez de instrucción "puede y debe continuar investigando todo lo que sea necesario" y advirtió que "así lo debe entender el tribunal oral" atendiendo "el derecho esencial que debe ser protegido: el de las víctimas a saber toda la verdad".

Esta decisión del TOF 3 también fue criticada por el presidente de la AMIA, Abraham Kalul, quien exigió que "se incorporen a la causa las actuaciones de todos los hechos que rodean el atentado y permitan su esclarecimiento".

Kalul dijo además que los implicados en este juicio "no pueden alegar inocencia", porque "sabían lo que hacían, que estaban preparando una masacre espantosa y que cobrarían mucho dinero por su trabajo".

Luego de calificar a los acusados como "empleados por el terrorismo" enfatizó que "no eran ni son perejiles". "No hay perejiles en la Argentina. Hay culpables y hay inocentes", dijo Kalul.

"Pese a los gobiernos, las maniobras y el tiempo transcurrido jamás renunciaremos a nuestro reclamo de justicia", gritó el titular de la AMIA al finalizar su discurso, arrancando aplausos en la multitud -calculada por los periodistas en unas 3.000 personas- que colmaban la calle Pasteur por tres cuadras, casi hasta la avenida Corrientes.

Sobre el cierre, la dirigente de la Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas, Sofía Guterman, calificó a las victimas del ataque como "nuestros muertos amados" y advirtió: "buscamos a sus asesinos para que sean castigados. Al mismo tiempo, rechazamos el no ejercicio de la memoria, ya que esta pesadilla no puede olvidarse."

Guterman calificó como "serio y comprometido" al tribunal oral del caso AMIA y -al igual que Hercman- cargó contra los defensores, aunque advirtió que en el proceso "quedaron atrás las malintencionadas aseveraciones que sostenían que el explosivo detonó en un volquete o que fue una implosión provocada por los propios judíos".

También cargó contra el preso clave del caso, Carlos Telleldín, quien -aseguró- "sabe la verdad, la oculta y se le nota. Demostró que es un mal nacido. Un delincuente de temer. Queremos que se pudra en la cárcel por asesino".



También atacó a otro imputado del caso AMIA, el ex comisario bonaerense Juan José Ribelli, a quien calificó de "socio" de Telleldín y "maestro" del detenido comisario inspector Alfredo Francciotti, el sindicado asesino de dos piqueteros en la estación Avellaneda. Para la dirigente, los dos manifestantes son "otras víctimas inocentes de la Maldita Policía, amparada por los mismos malditos políticos".

Además Guterman enfatizó que los familiares quieren que el testigo "C" -un disidente de la inteligencia iraní que declaró dos veces en la causa- "declare en la Argentina para que sea oídos por todos".

Tampoco ahorró críticas contra la Fernando De la Rúa y Eduardo Duhalde. Sobre De la Rúa, dijo que la investigación en su período presidencial fueron "dos años perdidos".

En tanto al presidente Duhalde lo calificó como "como cómplice de la maldita policía" y fustigó la designación -ahora anulada por el Poder Ejecutivo- de un funcionario específico para la relación con la comunidad judía argentina. "Es un acto de discriminación que tiene un profundo olor nazi-fascista. Doctor Duhalde, no vivimos en un ghetto", reclamó.



Tampoco ahorró críticas al responsable de la Unidad de Investigación Especial del Ministerio de justicia, Alejandro Rúa, de quien dijo "es un ineficiente que no produjo ningún hecho en estos años. Con estos políticos no hay esclarecimiento posible", indicó.

Por otro lado, diferenciándose de quienes la precedieron en el estrado del acto, cargó contra el juez federal Juan José Galeano. "No oye nuestros reclamos. Parece sordo y mudo", dijo Guterman "Señor Juez, hace un año le pedimos que dejara de hacer la plancha, hoy le advertimos que comenzó la cuenta regresiva", advirtió.

Tampoco se salvó la diputada Elisa Carrió: "nos prometió datos reveladores de la Causa AMIA y nunca nos entregó nada", y le advirtió que "una clase política diferente se construye sin hacer anuncios en vano".

Puede ver otras notas relacionadas con el juicio del atentado a la AMIA en DiariodelJuicio.Com



marcos salgado / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486