31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

V Congreso Internacional de Derecho Civil: Un éxito que aumenta año tras año

Con el auspicio de Diariojudicial.com y organizado por estudiantes de la Regional Norte de la Universidad de la R.O.U. y el Núcleo de Derecho Civil, se realizó el V Congreso Internacional de Derecho Civil en la ciudad uruguaya de Salto.

 
El evento académico, ya un clásico del Derecho Civil rioplatense, se llevó a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre en Salto, ciudad uruguaya situada frente a la argentina de Concordia. Cerca de 400 asistentes, entre los que estuvo una delegación de once alumnos pertenecientes a la Facultad de Derecho de la UBA, que fueron becados por esta casa de altos estudios; participaron de las conferencias y el trabajo de las distintas Comisiones.

El Congreso contó con la presencia de importantes juristas, como los Dres. Jorge Rodríguez Russo, Arturo Caumont, Arturo Yglesias, Juan Blengio, Andrés Mariño, Carlos Groissman, Gerardo Caffera, Roque Molla, Emma Stipanicic, Gustavo Ordoqui, Luis Larrañaga, Diego Chijane, Carlos Mautone y Carlos Blanc; por Uruguay, Atilio Alterini, Carlos Ghersi, Noemí Nicolau, Enrique Müller, Edgardo Saux, Carlos Reyna, Adela Seguí, Belén Japaze, Carlos Ghersi, Sebastián Picasso, Javier Wajntraub, Celia Weingarten, Jorge Oscar Rossi y Juan Martín Alterini; por Argentina y Eugenio Llamas Pombo; por España.

El temario estuvo dividido en dos grandes ejes:

Por un lado, el fenómeno de “Internet, la Informática, la Contratación Electrónica y el Derecho Civil”, donde se debatió la problemática de la contratación por medios electrónicos, la privacidad en Internet, firma electrónica, contratos típicos en Internet, responsabilidad por daños causados con medios informáticos, responsabilidad de los intermediarios en Internet, transferencia electrónica de fondos, regulación del comercio electrónico, etc.

Al respecto, fue notable la cantidad de ponencias referidas al Derecho informático y a Internet que se presentaron en el evento. Precisamente, Atilio Alterini y Carlos Ghersi, los dos más conocidos y prestigiosos integrantes de la delegación argentina, abordaron esos tópicos. El primero disertó sobre la responsabilidad en Internet y el segundo se refirió a la protección del derecho a la información de los consumidores en la contratación por vías informáticas.

Por su parte, el jurista español Eugenio Llamas Pombo también se ocupó del tema, al hablar sobre la regulación del comercio electrónico en el marco de la Unión Europea.

Por nuestra parte, nos referimos a los proyectos de ley para regular el correo electrónico y su incidencia en la contratación moderna.

El otro gran tema fue el análisis, a un año de su vigencia, de la ley uruguaya de Defensa del Consumidor, donde se trataron cuestiones como la relación de esa norma con el sistema general del derecho civil, su aplicación, los primeros impactos en la actividad económica nacional, cláusulas abusivas, deber de información, publicidad engañosa, etc.

El Núcleo de Derecho Civil, uno de los organizadores del Congreso, fue fundado en 1997 por Arturo Caumont, Andrés Mariño, Gerardo Caffera y Jorge Rodríguez Russo con el objetivo de estudiar el Derecho Civil de las Obligaciones y de los Contratos, realizando actividades académicas en cursos de grado, para graduados y de post grado en Uruguay, Argentina, Bolivia y España, así como Jornadas y Congresos. Su dirección electrónica es ndcivil@hotmail.com. Al respecto, cabe destacar la infatigable actuación del Dr. Caumont, verdadero alma mater del Congreso, un titular de Cátedra que estuvo pendiente de todos los detalles organizativos, trabajando a la par con sus alumnos y a quien, en un gesto que lo ennoblece y lo pinta de cuerpo entero, vimos barriendo el piso del Hall del Teatro Dámaso Larrañaga, donde se realizó el Congreso, minutos antes de ocupar su lugar en un panel y brindar una brillante disertación. Valga este comentario como testimonio de su infrecuente calidad humana.

Cabe recordar que el Congreso es la obra de los estudiantes orientales, apoyados por algunos profesores. No cuenta con recursos económicos asignados por la Universidad de la República ni por el Estado uruguayo. Su financiamiento es el producto de las actividades particulares de recolección de fondos de los propios estudiantes, del apoyo de editoriales u otras empresas, y de aportes personales de profesores de la Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Diariojudicial.com publicará todas las ponencias presentadas en el Congreso, las que revelan el gran nivel científico alcanzado, cumpliendo así con nuestro deseo de contribuir a afianzar la tradicional amistad existente entre las comunidades jurídicas argentina y uruguaya y aumentar el conocimiento reciproco de ambos ordenamientos jurídicos.



dr. jorge oscar rossi / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486